-
La radiodifusión se extendió por todo el mundo.
-
Las primeras estaciones fueron privadas y de orientación comercial.
-
Lla Secretaría de Educación Pública (SEP) fundó su propia estación de radio, con un doble propósito “educativo” y “artístico”.
-
La particularidad de la estación educativa mexicana eran los cursos por inscripción, introducidos sobre temas de: economía doméstica, medicina y cirugía de urgencia, avicultura, apicultura, sericicultura, radiotelefonía, trabajos en papel crepé, cultura física, historia, geografía, higiene de la boca, cultivo del campo o canto coral.
-
En Gran Bretaña se fundó el denominado Schulfunk (radio en el salón de clases).
-
Se celebraron congresos sobre los usos educativos de la radio en Alemania.
-
Las estaciones mexicanas también incluían programas de tipo instructivo para los niños y las amas de casa.
-
En México la radio contaba con tres millones de radioescuchas en zona urbanas y rurales.
-
La re-estructuración de la SEP bajo la dirección de Narciso Bassols, la radio dedicó atención a la educación rural, con emisiones a maestros rurales.
-
El maestro rural anunciaba el lanzamiento de una costosa campaña de educación por radio en el medio rural.
-
Se transmitió un conciertos, en vivo, organizado por el Instituto Iberoamericano de Berlín – con directivos alemanes– el cual debía ser escuchado simultáneamente en México a través la XFX.
-
La XFX fue transferida al Departamento de Prensa y Propaganda de la Presidencia, cambiando de orientación y siendo rebautizada como XEDP.