-
En 1895 se descubrieron los rayos X. La historia de los rayos X comienza con los experimentos del científico británico William Crookes, que investigó en el siglo XIX los efectos de ciertos gases al aplicarles descargas de energía. Estos experimentos se desarrollaban en un tubo vacío, y electrodos para generar corrientes de alto voltaje.
-
Fue descubierta por este científico francés, Antoine Henri, Becquerel, de forma ocasional. al realizar investigaciones sobre la fluorescencia del sulfato doble de uranio y potasio. Descubrió que el uranio emitía espontáneamente una radiación misteriosa. Esta propiedad del uranio, después se vería que hay otros elementos que la poseen, de emitir radiaciones, sin ser excitado previamente, recibió el nombre de radiactividad.
-
Las investigaciones más importantes fueron las realizadas por el matrimonio Pierre y Marie Curie, quienes descubrieron el polonio y el radio.
-
Estos, fueron estudiados en Inglaterra por Ernest Rutherford, principalmente, y por Frederick Soddy. Como resultado pronto se supo que la radiación emitida podía ser de tres clases distintas, a las que se llamó alfa, beta y gamma, y que al final del proceso el átomo radiactivo original había tenido lugar una transmutación de una especie atómica en otra distinta. También se dice (y esta es la terminología actual) que el átomo radiactivo ha experimentado una desintegración.
-
El laboratorio de Radiactividad de la Universidad Central, en Madrid, fue la primera y principal institución dedicada al estudio y promoción de la radioactividad en España.
-
Mediante diversos experimentos se comprobó que la masa de protones y electrones no coincidía con la masa total del átomo; por tanto, Rutherford supuso que tenía que haber otro tipo de partícula subatómica en el núcleo de los átomos. Estas partículas se descubrieron en 1932 por J. Chadwick.
-
La hija de Marie Curie, Irene Curie y su marido
F. Juliot descubrieron la radiactividad artificial, bombardeando con partículas α ciertos isótopos. -
El italiano E. Fermi consiguió la primera reacción nuclear
controlada, construyendo el primer reactor nuclear -
Einstein mostró con esta fórmula la equivalencia entre las
magnitudes de masa y energía, a la vez que el modo en que estas varían con la velocidad. La comprensión esta estrecha relación entre la masa y la energía, expresada en la fórmula E= mc2, son a base teórica de la obtención de energía nuclear. -
Desgraciadamente, la primera aplicación de la energía nuclear fue la bomba atómica que devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945.
Después de este triste episodio, se decidió un uso exclusivo para la paz de la energía nuclear.