La química

By ryiibh
  • 3000 BCE

    PERIODO PREHISTORICO

    Se desarrollan técnicas rudimentarias como la fabricación de cerámica, la metalurgia del cobre y el bronce, y la fermentación de alimentos. Se descubren materiales como el fuego, la sal y los pigmentos naturales para pinturas rupestres.
  • 300 BCE

    PERIODO GRIEGO(600a.C-300d.C)

    Empédocles propone la teoría de los cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego). Demócrito introduce la idea de los átomos como partículas indivisibles de la materia. Aristóteles refuerza la teoría de los cuatro elementos, influyendo en la alquimia medieval.
  • 1200

    PERIODO DE LA ALQUIMIA(SIGLO III-XVI)

    Se busca la transmutación de los metales en oro y la panacea universal. Jabir ibn Hayyan (Geber) desarrolla métodos como la destilación y describe sustancias como ácidos y álcalis. En la Edad Media, la alquimia se enfoca en la búsqueda del elixir de la vida y el perfeccionamiento de la materia.
  • 1500

    PERIODO DE LA IATROQUIMICA(SIGLO XVI-XVII)

    Paracelso introduce el uso de sustancias químicas en la medicina, separando la alquimia de la medicina. Se estudian compuestos químicos con fines terapéuticos, marcando el inicio de la química farmacéutica. Se empiezan a analizar las reacciones químicas con un enfoque más experimental.
  • PERIODO DEL FLOGISTO(SIGLO XVII-XVIII)

    Se desarrolla la teoría del flogisto, propuesta por Georg Ernst Stahl, que explica la combustión como la liberación de una sustancia llamada flogisto. Robert Boyle establece la idea de los elementos como sustancias que no pueden descomponerse en otras más simples. Antoine Lavoisier refuta la teoría del flogisto y formula la ley de conservación de la masa, iniciando la química moderna.
  • PERIODO MODERNO(SIGLO XVIII-PRESENTE)

    John Dalton propone la teoría atómica. Dmitri Mendeléyev organiza los elementos en la tabla periódica. El descubrimiento del electron, radioactvidad, etc. Se desarrollan ramas como la química orgánica, inorgánica, analítica y física. En el siglo XX, la mecánica cuántica y la química computacional permiten entender la estructura electrónica de los átomos. En el siglo XXI, surgen aplicaciones en nanotecnología, química verde y biotecnología.