-
En este ordenamiento se
contempló un capítulo de protección de
datos personales, en el cual se
establecieron los principios generales
que rigen el tratamiento de datos
personales en posesión de los entes
públicos (consentimiento, información,
seguridad, calidad, etc.).
https://buap.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1623400-dt-content-rid-6982247_2/courses/DLDEM800_Proteccion_de_Datos_Personales_Oto17/modulo_02/modulo2.pdf -
establece un marco general que
regula la obtención, transmisión, uso y manejo
de los datos personales en posesión de
dependencias y entidades federales.
https://buap.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1623400-dt-content-rid-6982247_2/courses/DLDEM800_Proteccion_de_Datos_Personales_Oto17/modulo_02/modulo2.pdf -
-
el Estado Mexicano
reconoció el derecho a la protección de datos
personales como un derecho fundamental y
autónomo; asimismo, se establecieron las bases
para expedir legislación que regulara el
tratamiento de datos personales en posesión de
particulares.
https://buap.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1623400-dt-content-rid-6982247_2/courses/DLDEM800_Proteccion_de_Datos_Personales_Oto17/modulo_02/modulo2.pdf -
la reforma al artículo 16 dota de contenido al
establecer que toda persona tiene derecho a la
protección de sus datos personales, al acceso,
rectificación y cancelación de los mismo.
https://buap.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1623400-dt-content-rid-6982247_2/courses/DLDEM800_Proteccion_de_Datos_Personales_Oto17/modulo_02/modulo2.pdf -
Esta Ley fue publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 5 de julio de 2010 y su objetivo es
proteger los datos personales en posesión de los
particulares, con la finalidad de regular su
tratamiento legítimo, controlado e informado, a
efecto de garantizar la privacidad y derecho a la
autodeterminación informativa de las personas.
https://buap.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1623400-dt-content-rid-6982247_2/courses/DLDEM800_Proteccion_de_Datos_Personales_Oto17/modulo_02/modulo2.pdf -
artículo 1 sección octava: La real y efectiva protección al consumidor en las transacciones efectuadas a través del uso de
medios convencionales, electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología y la adecuada
utilización de los datos aportados.
https://www.profeco.gob.mx/juridico/pdf/l_lfpc_ultimo_camdip.pdf -
Articulo 23 fracción 14: Integrar y mantener una base de datos actualizada con la información señalada en las
fracciones II, V y VII de este artículo, misma que deberá ser compartido en los términos de la Ley General
del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/208_190118.pdf -
artículo 15 sección quinta: Seguridad de la información. Consiste en la preservación, integridad y disponibilidad de la
información del prestatario, a través de sistemas de administración de seguridad, de bases de datos,
redes locales, corporativas y globales, sistemas de cómputo, transacciones electrónicas, así como
respaldo y recuperación de dicha información, sea ésta documental, electrónica o multimedia.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFSP.pdf -
Salvaguardar los derechos de la propiedad intelectual, portabilidad y recuperación de los datos
generados y procesados de acuerdo al ciclo de vida de la información, incluyendo el borrado
seguro.
file:///C:/Users/Fernanda%20Olivares/Downloads/383468138_CORRIDO%20MAAGTICSI%202018%2022%2008%2018%20(002).pdf -
Tiene por objeto establecer las bases, principios y procedimientos para garantizar el derecho que
tiene toda persona a la protección de sus datos personales, en posesión de sujetos obligados.
https://www.colmex.mx/assets/pdfs/10-LGPDPPSO_57.pdf -
CNBV publicó en el Diario Oficial de la Federación, una serie de cambios a la Circular Única de Bancos que buscan combatir el robo de identidad dentro del sector bancario. Estos cambios incorporan y regulan el uso de datos biométricos (huella dactilar, principalmente) para la autenticación de los usuarios de la banca.
https://www.gob.mx/cnbv/articulos/regulacion-para-prevenir-el-robo-de-identidad-en-el-sector-bancario?idiom=es