-
La llegada de la democracia y la Constitución de 1978 supusieron una verdadera revolución en los medios de comunicación españoles. Los periódicos experimentaron importantes cambios de propiedad, gozaron de la libertad de expresión y sufrieron una profunda renovación tecnológica.
-
Mantendría como una obsesión constante el control de la prensa y de los demás medios de comunicación
-
-
Por William Randolph Hearst, con el "San Francisco Examiner" y el "New York Morning Journal"
-
Daily Telegraph
-
Renace el periodismo de masas ("New Journalism")
-
Hasta 1ª Guerra Mundial.
-
Se dictaron leyes de prensa
-
-
Se acaba el predominio existente desde el siglo XVIII de la prensa de opinión.
-
Telégrafo, ferrocarril facilita la comunicación
-
Benjamin Henry Day. Dio paso al periódico moderno.
-
Tras Revolución Francesa
-
Usa medios para transmitir ideologías
-
Evoluciona a la prensa de masas (s.XX). objetivo: beneficio económico.
-
-
Philadelphia
-
-
-
Primera publicación: "Gaceta de Madrid"
Tuvo su origen en el ocasional Gazeta Nueva que apareció en Madrid en 1661 como "Relación o gaceta de algunos particulares así políticos como militares" y que recogía los avisos y noticias relativas a su título. En 1697 cambió su nombre por el de Gaceta de Madrid. -
-
-
-
Primeras normas de censura, en Gran Bretaña.
-
S. XVII
-
En Alemania y Países Bajos (pioneros)
-
-
-
Gutemberg inventa la imprenta. Del noticierismo manuscrito se pasó al noticierismo impreso. Al principio: "hojas volanderas" alemanas conocidas como "Newe Zeitung".
-
Invencion de la imprenta