Prehistoria arte rupestre 660x330

LA PREHISTORIA

  • EL PALEOLITICO
    8000 BCE

    EL PALEOLITICO

    Actividades: Caza y recolección.
    Etapas:
    -Paleolítico inferior: homoantecesor (hallado en la Gran Dolina de Atapuerca) y Homo Heidelbergensis (hallado en la Sima de los Huesos de Atapuerca).
    -Paleolítico medio: Homo Neardentalensis. Industria musteriense: bifaces, raederas, puntas y hendedores.
    -Paleolítico inferior: Homo Sapiens Sapiens. Industria: hojas de laurel, agujas de coser y arpones. se le asocia el arte rupestre y el arte mueble
  • EPIPALEOLÍTICO
    5000 BCE

    EPIPALEOLÍTICO

    Abandono de las cuevas, arte levantino, microlitos, en franga mediterránea
  • EL NEOLÍTICO
    5000 BCE

    EL NEOLÍTICO

    Características: domesticación de animales, cultivo de plantas, utillaje de piedra pulimentada, cerámica, cestería y tejidos.
    Tipos: cultura de las cuevas, cultura de Almería y cultura de los sepulcros de fosa.
  • LA METALURGÍA DEL COBRE
    2700 BCE

    LA METALURGÍA DEL COBRE

    Aparece el megalitismo.
    Tipos: cultura de los millares y cultura del vaso campaniforme.
  • LA METALURGIA DEL BRONCE
    1700 BCE

    LA METALURGIA DEL BRONCE

    Fusión de cobre y estaño.
    Tipos: cultura de El Argar y cultura de los campos de urnas
  • TARTESSOS
    1200 BCE

    TARTESSOS

    Civilización situada en el bajo Guadalquivir, con cultura urbana, rica, comercial sociedad pacífica y jerarquizada bajo una monarquía (destaca el rey Argantonio). No se ha encontrado su enclave exacto.
  • LOS FENICIOS
    1000 BCE

    LOS FENICIOS

    Procedentes del Líbano, fundaron Gadir, Malaka y Abdera, desde donde comerciaron con Tartessos.
    Difundieron el alfabeto, el torno de alfarero, las ánforas y los salazones.
  • LA CELTIZACIÓN PENINSULAR
    800 BCE

    LA CELTIZACIÓN PENINSULAR

    Grupos idoeuropeos asentados en el sistema ibérico y meseta.
    Practican la ganadería y la caza
  • LOS CARTAGINESES
    654 BCE

    LOS CARTAGINESES

    Procedentes de Cartago. Fundaron Ebussus y Cartago Nova.
    Reemplazaron a los fenicios y vencieron a los griegos en la batalla Alalia.
    Destacan los bárquidas (Amilcar barca, Asdrúbal y Aníbal). En el tratado del Ebro se fijaron los límites de la conquista con los romanos
  • LOS PUEBLOS DEL NORTE
    600 BCE

    LOS PUEBLOS DEL NORTE

    Agrupados en castros, practican la ganadería, la caza y el pillaje
  • LOS GRIEGOS
    575 BCE

    LOS GRIEGOS

    Procedentes de Grecia, fundaron Emporión y Hemeroskopeion.
    Difundieron la cultura Helénica.
  • LOS PUEBLOS IBEROS
    500 BCE

    LOS PUEBLOS IBEROS

    En Levante y sur peninsular. No es un pueblo cohesionado.
    Sus elementos comunes son: ciudades-estado fortificadas gobernadas por regulos y economía ganadera y agrícola (cereal, vid y olivo).
    Su cultura es rica en cerámica y escultura (Dama de Elche).
    Practicaban la incineración, utilizaban el hierro, y tenían una escritura propia que no se ha podido descifrar.