-
-
-
-
se instauró el modelo
de sustitución de importaciones, al fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de
consumo no duradero. -
la política social se mantuvo con un tinte ocupacional. Es decir, se pensó que el crecimiento económico con base en el modelo de sustitución de importaciones era más que suficiente para generar
bienestar social. -
Se fortaleció aún más el modelo económico hacia
adentro, lo que incrementó las barreras arancelarias para los productos extranjeros -
-
se descubrieron grandes
yacimientos de petróleo que repercutieron en la política económica -
se generó una serie de programas de ajuste y estabilización
que supuso la reforma o reestructuración del Estado mismo, aparejado con procesos de privatización de
activos estatales, des regulación y apertura comercial. -
hubo un cambio en el modelo económico mexicano. Se
culpó de las crisis anteriores al crecimiento desmedido del Estado y al modelo de sustitución de
importaciones -
El Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988 señalaba que la reforma estructural y el ajuste económico provocados por la crisis.
-
en el Plan Nacional de Desarrollo
1995-2000, el gobierno federal ha propuesto la descentralización de las políticas de combate a la pobreza, con el fin de que para 1998, éste sólo conserve
la función rectora, impulsando además una política de desconcentración y fortalecimiento de los instrumentos de coordinación intergubemamental.