-
-
Se estableció la seguridad social mediante el IMSS
-
Se reorganizó NAFIN (Nacional Financiera).
-
La política social se mantuvo con un tinte ocupacional
-
Se realizaron macroproyectos tales como las hidroeléctricas Lerma-Chapala y Papaloapan, en los años cincuenta y sesenta respectivamente, con la finalidad de incentivar la atracción de capitales nacionales a los sectores industriales.
-
La política social se encaminó a mejorar la distribución del ingreso mediante una mayor participación del Estado.
-
La creación, en 1972, del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT)
-
La creación, en 1973, del Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural (PIDER)
-
la creación, en 1974, del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT)
-
La ampliación de la cobertura del IMSS a varios municipios y estados
-
En materia de política social no hubo un cambio sustancial respecto.
Se enfocó en el combate a la pobreza, resarcir el ingreso y en la creación de empleos y empresas estatales a través de subsidios. -
Hubo un cambio en el modelo económico mexicano.
Intentó estabilizar al país a través de una reestructuración de los pagos que se debía hacer a los bancos comerciales.
ademas, intento disminuir los índices de inflación mediante las recomendaciones hechas por el FMI y una política de apertura al comercio exterior. -
La política social entra en un impasse debido a las crisis económicas, y comienza a supeditarse a la política económica neoliberal.
-
Creación del Programa Nacional de Solidaridad
-
Creación del Programa de Educación, Salud y Alimentación.
-
Oportunidades, Tu Casa, Hábitat, IMSS-Oportunidades, Seguro Popular, Procampo, Apoyos a la Comercialización y el Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas. Además, presentó las áreas programáticas vulnerables