-
Se instauro el modelo de sustitución de importaciones, al fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bines de consumo no duradero.
-
El Estado se abocó a participar en el abatimiento de los rezagos económicos y sociales que provocaron el conflicto armado, induciendo el proceso de industrialización y el crecimiento económico.
-
Se creo la institución de el IMSS
-
Impulsó la educación pública al establecerse el libro de texto gratuito en las escuelas primarias.
Se creo el ISSSTE -
La política social mantuvo un tinte ocupacional, aunque en aquellos años se adaptaría a la nueva estrategia económica: la industrialización a través de la sustitución de importaciones.
-
Entre las iniciativas de política social en esta administración, destacan: la creación del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT); el Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural (PIDER), el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT) y el Programa Nacional de Solidaridad Social del IMSS.
-
Se descubrieron enormes yacimientos de petróleo, siendo un factor determinante en la aplicación de la política económica nacional
Se diseñaron programas que intentaron fomentar la producción y el consumo, así como la asistencia a los menos favorecidos, tales como: Programa Nacional del Empleo, Nacional de Desarrollo Industrial, Programa Integral de Desarrollo Rural, Programas Nacionales de Alimentos y Nutrición, Programa Nacional de Orientación Familiar, Programa Nacional de Educación para Todos -
Que fue creado en 1989. Este programa fue el punto de referencia de la política social durante buena parte de la década, incluso después de su conclusión formal en 1996.
-
Se realizaron una serie de reformas estructurales operadas a través del Pacto de Estabilidad y Crecimiento Económico. Los ejes de la estrategia fueron la firma de un Tratado de Libre Comercio con EUA y Canadá, acompañada por numerosas negociaciones para abrir la economía mexicana, la des incorporación de para-estatales estratégicas como la Banca y TELMEX, un activo proceso de des-regulación económica y financiera, así como la modificación del artículo 27 constitucional.
-
Durante el sexenio de Carlos Salinas fueron la creación del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en 1992, la reforma del Infonavit y la instauración de Procampo en 1993.
-
Programa de Educación, Salud y Alimentación
-
Se implementaron políticas sociales tales como becas a estudiantes de escasos recursos de nivel primaria y secundaria, preescolar, maternal y apoyo económico a familias marginadas.
Puso en marcha un plan de ayuda económica a personas ancianas de escasos recursos que se implementará en marzo de 2006.