-
Entre 1940 y 1970 el Estado se abocó a participar en el abatimiento de los rezagos económicos y sociales, induciendo el proceso de industrialización y el crecimiento económico.
-
Sin competencia Manuel Avila Camacho se convierte en el 54 presidente de la república mexicana, asumiendo el cargo el 1 de diciembre de 1940.
-
La segunda guerra mundial, iniciada aproximadamente un año antes del mandato de Avila Camacho, fue un conflicto en el que México tuvo una participación debido a que el 13 de mayo de 1942 fue hundido cerca de las costas de florida un buque mexicano potrero del llano y el 20 del mismo mes otro buque tanque faja de oro es hundido.
-
El IMSS, es la Institución con mayor presencia en la atención a la salud y en la protección social de los mexicanos desde su fundación en 1943, para ello, combina la investigación y la práctica médica.
-
El análisis de las tendencias y características del proceso de urbanización y crecimiento urbano en las ultimas décadas en América Latina, identifica los patrones dominantes observables en la transformación de la estructura ecológico-demográfica de la región.
-
Mientras la estructura productiva se amplió y diversificó, las acciones de bienestar, acotadas a grupos organizados urbanos, se tradujeron en la mejoría de diversos indicadores sociales.
-
Se creo Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en 1959, que sustituyó a la Dirección de Pensiones Civiles y Retiro.
-
Se creó Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI) –que después se convertiría en 1977 en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) – y los Institutos Regionales de Protección a la Infancia (IRPI) con el objetivo de que el Estado mexicano protegiera a la niñez.
-
La agenda internacional tuvo gran influencia en el diseño de políticas sociales, a través de la difusión de las medidas de bienestar mediante la activa intervención de organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo.
-
A mediados de la década 1960 el sistema de protección social registró un logro notable al hacer obligatorias las aportaciones empresariales para la vivienda social.
-
El agotamiento del modelo de crecimiento se expresó en fuertes desequilibrios económicos y financieros al comenzar la década de 1970.
-
En 1973 se instituyó el Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural Integral (Pider), cuya finalidad fue integrar todos aquellos programas destinados al medio rural, ejecutados por los tres niveles de gobierno. Se pretendía que los programas de desarrollo rural fuesen autofinanciables.
-
El breve auge petrolero de comienzos del decenio 1980 permitió nuevas reformas sociales que casi de inmediato fueron detenidas por el surgimiento de la crisis de 1980-1982, desencadenada por la imposibilidad de pagar la deuda externa.
-
Se crea Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol) iniciado en 1988. se sumó a la demanda de nuevos servicios, como la construcción de más escuelas, la ampliación y la rehabilitación de la infraestructura básica (agua potable, alcantarillado)
-
Las políticas sociales de la década de 1990 significaron una suavización de las políticas de mercado abierto, con un nuevo enfoque en las políticas de bienestar, en las cuales se mezcla el asistencialismo con políticas sociales selectivas y programas focalizados.
-
Se plantea superar el carácter asistencialista que la política social ha tenido en el pasado, por un carácter de coparticipación responsable entre el gobierno y la sociedad.
-
A partir del 2001 el Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa) se denomina Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.