-
Estas políticas son cursos de acción gubernamental que permiten el tránsito de una situación donde cada trabajador se hace cargo de sí mismo y su familia, a otra situación donde el Estado, a partir del reconocimiento de derechos sociales, se erige como el principal responsable del bienestar de la población.
-
Durante su mandato, se logra elevar el presupuesto para la creación de mas escuelas, se crea el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) así como la reforma agraria continuado con la repartición de la tierra a los campesinos.
-
Continuó con la industrialización del país con servicios públicos baratos, se realiza la reforma al artículo 3° constitucional y reforma al artículo 27, el amparo agrario se eleva a rango constitucional.
-
Lanzó el programa de fomento a la producción agrícola, así como la creación del Instituto Nacional de la Vivienda
-
Creo el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), también se decreta que a los trabajadores se les pague aguinaldo con base en los días laborados.
-
Se inician labores del Sistema de Transporte Colectivo (metro) con dos líneas.
Se desarrolla la telefonía -
Impulsa el sector educativo con la creación del Colegio de Bachilleres, aumenta el presupuesto a la UNAM.
Se crea el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), así como también de Fondo Nacional para le Consumo de los Trabajadores (FONACOT) -
Descubrimiento de yacimientos de petróleo en Chiapas y Tabasco, impulsó la Alianza para producción, creación del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Magistrados así como el Sistema Alimentario Mexicana (plan global de Desarrollo)
-
Se establecen los Pactos de Crecimiento Económico con los diversos sectores sociales
Surge periodo de cambio denominado tecnócratas o neoliberales para el impulso de la economía de Libre mercado. -
Se firma el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU y Canadá, Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol), creación de la Secretaria de Desarrollo Social en atención a la atención a la pobreza.
-
Reforma de la seguridad social del Instituto Mexicano del Seguro Social, la creación del programa de educación, salud y alimentación (Progresa); reforma al sistema de pensiones con la creación de las AFORES.
La descentralización de las políticas sociales mediante la distribución del presupuesto del ramo 26 (desarrollo regional) -
Se crea el programa Contigo con el propósito de coordinar todas las secretarias y dependencias del ámbito social.
Iniciativa de Apoyo a los adultos mayores
Se implementan becas a estudiantes de bajos recursos