-
Se creó el IMSS
Se amplió la extensión de parcela hasta seis hectáreas y se prosiguió con el reparto agrario -
Otorgamiento de subsidios de corte popular para favorecer a los más desprotegidos Control de organizaciones obreras y campesinas Control de salarios Creación del Nacional Monte de Piedad
-
Se reactivaron las misiones culturales, y de crearon los Centros Tecnológicos Regionales
-
Se amplió la legislación obrera Se puso en funcionamiento la participación de los trabajadores en las utilidades Se creó la comisión Nacional de libros de texto gratuitos
-
CONASUPO se transformó en un organismo público descentralizado Se dió vigencia a la Ley federal del trabajo
-
Se creó el INFONAVIT y el Instituto mexicano de comercio exterior Se impulsó la fundación de escuelas agropecuarias, el colegio de bachilleres, la universidad autónoma metropolitana y el centro de estudios de tercer mundo
-
Programa Nacional del empleo Programa Nacional de desarrollo industrial Programa Nacional de desarrollo urbano
-
Se diseñó un programa económico de bloques para asegurar el apoyo de los obreros, campesinos y empresarios en su tarea de superar la crisis
-
Reformas a la Constitución a través del artículo 130 y 27. Se instrumentó el programa de asistencia social "Solidaridad"
-
Entró en vigencia la participación ciudadana Se puso en marcha el programa nacional de financiamiento al desarrollo y el programa de educación, salud y alimentación