LA POLÍTICA NORTEAMERICANA HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DESDE FINALES DEL SIGLO XIX HASTA PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI
By lauvargas
-
En las últimas décadas del siglo XlX se experimentaron cambios estructurales importantes en su economía, transformandose de un país eminente agrario en uno industrial
-
A finales del siglo XlX se propició la salida de España y la llegada del Imperio Norte, mediante efectos de la guerra hispano cubana estadounidense.
-
Estados Unidos evidencian sus aspiraciones hegemónicas en el hemisferio americano
-
Esta doctrina fué el aparato ideológico para concretar las aspiraciones hegemónicas en el hemisferio americano (Estados Unidos)
-
Las potencias formalizan su interés en la construcción de un paso, debido a lo rentable que resultaba el transporte fluvial. Inglaterra y Estados Unidos se acercan a sus representantes en CentroAmérica, los gobiernos de Costa Rica y Nicaragua respectivamente
-
Un acontecimiento importante es el esfuerzo de construir una vía interoceánica por Centro América.
-
En estas luchas entre Inglaterra y Estados Unidos, casi abarcan a una guerra, pero gracias a este tratado se acordó compartit los derechos del canal.
-
Con la llegada de este presidente, los norteamericanos reforzaron su política exterior en Centroamérica. La región pro-esclavistas dieron un maylor poder contra el gobierno de Nicaragua
-
Varios factores incentivaron la primera conferencia panamericana que consistió en incrementar el comercio con los países de América Latina y el Caribe
-
Sucedieron 3 acontecimientos en Estados Unidos, uno de ellos fue que se logró iniciar una preponderancia económica y estratégico militar en la contigua área caribeña.
-
Las exportaciones de Estados Unidos hacia Ámerica Latina ascendían a 106 millones representando el 8.6% de sus ventas a todo el mundo
-
Durante del gobierno de este, fue caracterizada por la nueva república establecida. Esta es la república neocolonial que consistía en ortogarle el derecho a Estados Unidos a la intervención en Cuba.
-
En 1910 Estados Unidos subió significativamente el nivel de sus exportaciones.
En 1920 fue un momento de gran concentración de las exportaciones de norteamérica a Cuba. -
En esta época fue la caída de el mercado de capitales
-
Entre 1939 y 1954 se desarrolló el panamericanismo como nutriente ideológico de la seguridad nacional de los Estados Unidos
-
Entre 1945 y 1980 es cuando Estados Unidos se convierte en la potencia mas poderosa en la parte económica y militar, pero en 1980 pierde ese protagonismo debido a su crisis económica, política y militar
-
Castro de declaró maxisita-leninista y definió el rumbo de la revolución cubana
-
Entre 1981 y 1988 el asenso de este fue el que cambio la polítuca exterior del gobierno norteamericano. Un aspecto importante de este periodo es que retomó el control estratégico con autonomía energética y detuvo el avance del comunismo a nivel mundial.
-
En este periodo de tiempo, se enfrenta un periodo de transición, caracterizado por tendencia al multipolarismo económico, el unipolarismo militar, la globalización.