-
La planeación de la educación contemporánea en México, surge en los años posteriores a la instauración de la Carta Magna de 1917, con el articulo 3ro: Todo individuo tiene derecho a recibir educación.
-
Se creó la Secretaría de Educación Pública el 3 de octubre de 1921. El 12 de octubre del mismo año, el Lic. José Vasconcelos Calderón asumió la titularidad de la naciente Secretaría.
-
Con el establecimiento de la primera ley sobre planeación general de la república se da inicio a la formulación de planes sexeniales orientados al crecimiento del país, marcando así el rumbo de la educación nacional.
-
Derivado de la influencia de los planes sexenales
-
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), es el organismo que agrupa a las principales instituciones de educación superior públicas y particulares de México. Históricamente, la ANUIES ha participado activamente en la formulación de programas, planes y políticas nacionales, así como en la creación de organismos orientados al desarrollo de la educación superior mexicana.
-
Primer instrumento de planificación oficial del sistema educativo mexicano, este plan contenía un diagnóstico de la situación educativa imperante de la época, planteaba un escenario alterno, basado en la construcción de aulas, creación de plazas de maestros y matrícular alumnos.Buscaba acelerar y mejorar el proceso educativo en todo el país modificando el plane de estudios, reagrupar las asignaturas por áreas y renovar los métodos
-
Dentro de sus funciones estaba la formulación del plan integral para la educación.
-
Con objeto de planear las actividades de investigacion, difusion cultural y administrativas, se ha creado la comision tecnica, que se encargara de su planificacion, su labor responda a la demanda profesional. Aplicara los criterios generales a fin de que la institucion evolucione de acuerdo con los requerimientos del desarrollo nacional, prevera y evaluara las necesidades finacieras, mejoramiento de la ensenanza, la investigacion cientifica y profesional, de acuerdo al desarrollo nacional.
-
-
-
El propósito fundamental era “crear en las personas una capacidad reflexiva que les permitiera advertir su circunstancia individual y el papel que desempeñaban en la colectividad”.
También se establecían nuevos procedimientos de democratización de la vida educativa, con lo que se amplía la difusión de la cultura y la incorporación de la educación extraescolar, con el fin de elevar el nivel educativo de la población. -
México ocupa el puesto #14 con mayor matrícula estudiantil.
-
ANUIES aprueba el plan de la educación superior.Con el se pretende consolidar un sistema nacional de educación superior capaz de contribuir al progreso económico, social, cultural, científico y tecnológico del país, a través de la superación académica, del uso más eficiente de los recursos y de la vinculación de sus programas con los problemas nacionales.
-
Comisión Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CONAEVA), que impulsó las autoevaluaciones requeridas para acceder a los recursos del FOMES.
-
Se crea la coordinación nacional para la planeación y programación de la educación media superior (Periodo presidencial de Carlos Salinas 1988-1990).
-
Se publica la ley general de educación, que retoma algunos aspectos que marcaba la antigua ley Federal, dejando a esta última sin vigencia
-
La evolución de la planeación educativa en nuestro país continúa siendo importante y se mantiene en constante evolución, respondiendo a requerimientos y cambios significativos que han tenido distintos organismos gubernamentales.