-
La conquista de Al-Ándalus tuvo lugar bajo este califato.
Sitio web -
Los cristianos ocuparon el Valle del Duero y la repoblación se realizó por medio de las llamadas presuras o aprisio. Predominó la pequeña propiedad.
Mapa de las fases -
Tras la muerte del rey Witiza en este mismo año, las luchas por sucederle se darán entre los hijos de este contra el futuro rey, don Rodrigo. Esto debilita al ejército visigodo.
Vídeo explicativo -
Musa envió a su lugarteniente Tarik, quien desembarcó en Gibraltar. Tuvo lugar la batalla de Guadalete y Tarik derrotó al ejército visigodo de don Rodrigo, quien murió en la batalla, abriendo la vía para la conquista de la P.I.
-
-
Fue una conquista rápida debido a la fuerza del Islam, la superioridad militar musulmana, el uso de las calzadas romanas por parte del invasor, la poca resistencia ejercida en ocasiones por los visigodos, etc.
-
Fueron años de gran inestabilidad política y enfrentamientos entre los distintos grupos de musulmanes por los territorios. Hubo numerosas campañas militares aunque algunas marcaron los límites del avance islámico hacia el norte: Covadonga (722), (Asturias) y Poitiers (732), Francia.
Sitio web y mapa
Vídeo explicativo -
Se asentaron tres núcleos: El núcleo astur-leonés, navarro y aragonés.
Vídeo explicativo -
El proceso de expansión de los reinos cristianos peninsulares se inició en el siglo VIII, justo después de la invasión. Se forman los primeros núcleos de resistencia cristiana en torno a la cordillera cantábrico pirenaica. La conquista del reino nazarí de Granada marca su fin.
Sitio web + etapas(mapa) -
Inició su desarrollo tras la victoria de la batalla de Covadonga. Destacamos las figuras de Alfonso I, primer rey de Asturias, Alfonso III, que expandió el reino hasta el valle del Duero y al Conde Fernán González, quien en el s. X independizó el condado de Castilla del reino asturleonés.
-
Mantuvieron su independencia pactando con francos, musulmanes y astures. En el siglo X ampliaron su territorio por La Rioja y Aragón.
-
Tras la matanza de los Omeya, Abderramán fue el único superviviente, por lo que se proclamó emir de Al-Ándalus derrotando a quien poseía tal cargo. Creó un Emirato independiente en cuanto a política y organización se refiere, pero religiosamente dependiente de Bagdad. Hubo tensiones entre musulmanes, mozárabes y judíos.
Vídeo explicativo -
Estuvo formado por los condados de la antigua Marca Hispánica carolingia, del que se independizaron el aragonés en el s.IX y los catalanes en el s. X.
-
Abderramán III rompe unidad religiosa con Bagdad. Es la época de máximo esplendor cultural y artístico del Islam en la penísula, en especial durante el reinado de Al-Hakam II, . En el terreno militar y político destacó la figura de Almanzor, quien ejerció por Hisham II. Gobernó bajo una dictadura militar. Tras su muerte, Al-Ándalus se dividió en reinos de taifas.
Sitio web -
Estuvieron sujetos a las autoridades francas hasta que ganan autonomía debido la decadencia del poder carolingio. A finales del s.X se independizan.
-
Gobernado por Sancho III, quien fue el más poderoso de la P.I. al abarcar Castilla, León, Navarra y Aragón. Dividió el reino entre sus hijos, donde Fernando I, el primer rey de Castilla, derrotó al rey de León (1038) y consiguió hacerse también con este territorio, siendo también el primer rey de Castilla y León.
-
Los cristianos ocuparon los Valles del Ebro y del Tajo, y
la repoblación se realizó por medio de la concesión de fueros y cartas puebla. Nacieron términos municipales y predominó la mediana propiedad.
Mapa de las fases -
Las taifas piden ayuda a los almorávides norteafricanos y, posteriormente, a los almohades norteafricanos con el fin de frenar el avance cristiano por la península.
Vídeo explicativo -
Abarcó el condado de Portugal y entre los s. XI y XIII se expandió hacia el Sur utilizando el Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir como fronteras naturales. Destacamos las figuras de Alfonso VII, que en 1151 firmó con los aragones el Tratado de Tudilén y a Fernando III, que en 1230 unió de forma definitiva el reino de León al de Castilla.
-
Fue fundado por Ramiro I, hijo de Sancho III, y se le unió el condado de Barcelona en 1137 tras el casamiento de Petronila, reina de Aragón con Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona (transformándose el Reino en Corona). En el siglo XIII, la Corona de Aragón se expandió, en lo acordado en el Tratado de Tudilén.
-
Fernando I, derrotó al rey de León, haciéndose con este territorio. Fue, además, el primer rey de Castilla y León.
Sitio web -
-
Consiguieron reunificar al-Ándalus hasta que en 1144,
perdieron el poder y comenzó la fase de los segundos reinos de taifas. -
-
Fundado por Alfonso Henríquez en el s.XII, tras independizarse del reino de Castilla.
Timetoast explicativo -
Mantuvieron el poder hasta que fueron derrotados en la batalla de las Navas de Tolosa (1212). Al-Ándalus se divide nuevamente en taifas, hasta 1246.
-
Firmado por Alfonso VII junto con los aragones.
Sitio web -
-
Los almohades frenan el avance de Castilla en esta batalla.
-
Debido a la erosión del poder monárquico, el fortalecimiento de la alta nobleza y alto clero, y la inexistencia de un poder centralizado, se consolidó este tipo de sociedad. Se creó una sociedad estamental: nobleza, clero y estado llano.
-
En estas convocatorias sus participantes se agrupaban en función de su estamento social. La función de las Cortes era discutir y votar las peticiones económicas que realizaba el rey. A cambio, este se comprometía a tener en cuenta las peticiones de los estamentos.
-
Los cristianos ocuparon el Valle del Guadiana, la repoblación se realizó predominando las grandes propiedades o latifundios y la presencia de grandes órdenes militares, como las de Calatrava o Santiago.
Mapa de las fases -
El ejército almohade es frenado por la alianza cristiana en esta batalla.
-
-
-
-
En este periodo se mantuvo como la única entidad política andalusí en el territorio peninsular hasta ser conquistado por los reyes católicos en 1492. Este reino fue vasallo de Castilla.
Vídeo explicativo -
-
Una asociación de ganaderos de Castilla creada por Alfonso X "El Sabio", que protegió los intereses de los grandes propietarios de ovejas merinas, cuya lana era abundante y de gran calidad. La Mesta perjudicó a los agricultores de la época debido a los derechos concedidos a esta y la creación de las Cañadas Reales.
Vídeo explicativo -
-
Los cristianos ocuparon el Valle del Guadalquivir y el Levante meridional, donde la población musulmana que se queda junto a la entrega de lotes de tierra de los conquistadores y repobladores cristianos debe ser organizada. Así, la repoblación se realizó mediante los repartimientos o donadíos entregados a los conquistadores que habían ayudado al rey (nobles, órdenes militares y la Iglesia).
Mapa de las fases -
Invasión de Castilla a los benimerines (norteafricanos).
-
Esta batalla la dirigió Alfonso XI, en Algeciras.
-
Fue el impulso definitivo a la conquista peninsular, finalizando así en el 1492.
-
Se realizó bajo el principio de que Navarra conservara sus instituciones y condición de reino (virrey).
Sitio web