-
La batalla de las Navas de Tolosa demostró la superioridad militar. El rey Fernando III el santo tomó Córdoba, Jaén y Sevilla. Su hijo Alfonso X el sabio se apoderó de Murcia. A mediados del siglo XIII quedaba en poder el reino de Granada. Tras la conquista vino la repoblación seguido en esa tercera fase, fue el repartimiento. Ese es el origen de los grandes latifundios.
-
La conquista de las Baleares comenzarón en Mallorca en 1229. Jaime I consiguió del papa una bula de cruzada , es decir unos privilegios para la gerra Jaime atacó el reino musulman de Valencia que cayó en 1238. En cuanto el reino de Murcia los castellanos lograron su reconquista.
-
Tras el avance cristiano del siglo XIII, el único territorio era el reino de Granada gobernado por la dinastía nazarí hasta finales del siglo XV, además sus reyes se declararon vasayos a los que pagaban parias o tributos.
La segunda mitad del siglo XIV fue su mayor explendor.
En el siglo XV sucedieron guerras externas y guerras civiles. -
En el siglo XIV, se desembocó la guerra civil entre Pedro I el cruel y su hermanastro, Enrique de Trastámara.
Enrique venció y subió al trono con el nombre de Enrique II. Se inauguró la dinastía de los Trastámara. -
PoR su situación geográfica y por sus intereses Aragón mostró vocación mediterranea. Aragón ocupó Sicilia y Cerdeña en los siglos XII y XIV y el reino de Nápoles en el siglo XV.
-
Durante algunos períodos ,los reyes Navarros pertenecieron a dinastías francesas. por navarra transcurría el camino de santiago, el reino se convirtió en un transmisor de cultura
reino de navarra acaba en XV