-
Reflexión de la práctica educativa y producción de nuevas, sustentadas por principios teóricos y conocimientos
-
Establece papel maestro-alumno
La educación debe iniciar antes de los 7 años para aprovechar la memoria infantil -
La educación debe estar al servicio de la vida pública. la familia juega papel importante en educación del niño
-
La educación es un culto a Dios. verdad que conduce al cielo.
-
Cristo es la única fuente de verdad
-
La educación debe ser integral en función del hombre.
-
Surge pedagogía política. La educación en función del estado y formación de ciudadanos
-
El maestro ayuda a percibir la verdad, no la enseña.
La educación es una iluminación proveniente de Dios -
Propone la Mayéutica para encontrar la verdad. El educador debe llevar al educando a que llegue por si solo a la verdad (Fullat 2000)
-
La verdad depende del sujeto y de la interpretación de cada persona
-
La educación busca armonía entre cuerpo y alma
-
TRADICIONALISMO, Como camino a la conservación
-
Corrientes con conciencia del futuro y disposición para vivirlo
-
Carlo Magno reforma la escuela del palacio bajo las orientaciones del monje Alcuino, establece la escuela a a partir de las 7 artes.
-
Filosofía enseñada en la escuela. La razón y la fe pueden concordar sin alterar los dogmas.
-
El fin de la educación es Dios y para alcanzarlo se requiere la perfección.
-
La verdad esta en el alma humana como potencia y el maestro debe convertirla en acto.
El fin de la educación es alejar a los niños de la cultura pagana -
Cristianismo y cultura medieval.
Periodo doctrinario y dogmático dirigido a la fe cristiana -
Se suprimen castigos corporales.
Liberalismo: el valor de la persona es lo mas significativo en la obra formadora -
La educación es igual a la alegría del espíritu.
Máximo pedagogo del renacimiento -
-
La naturaleza del sujeto es el punto de partida de la educación y el ambiente en que se desarrolla
-
Surge como un movimiento político y religioso disidente del catolicismo.
La educación como medio para difundir la fe y el culto -
La educación es importante para formar conciencia nacional
-
Busca una educación literaria en búsqueda de la realidad
-
La educación como medio constructivo y vida plena y digna con fundamento en valores morales
-
Busca preservar la fe en conformidad con las enseñanzas de la iglesia.
Época de auge de establecimiento de instituciones educativas. -
La función de la escuela es la constitución del estado para asegurar la vida religiosa de los ciudadanos
-
La educación debe tener contacto directo con la realidad contemporánea
-
La educación debe formar al hombre libre de perjuicios y capaz de razonar
-
Pone como eje al hombre.
-
Se preocupo por el método y de la forma en que debe trazarse
-
La educación es el medio para ennoblecer al ser humano.
Iniciador de la pedagogía moderna -
La educación debe desarrollar la razón. Plantea el problema de la busqueda del metodo como exigencia para la certeza del conocimiento universal
-
Propone enseñar todo a todos (pansofismo).
Precursor del moderno pensamiento pedagógico. -
La razón para producción del conocimiento
-
Todo conocimiento tiene su origen en la experiencia misma. Su obra: "Pensamientos acerca de la Educación expone todas sus ideas."
-
Surge como culto a la razón y se representa a través de empirismo y racionalismo.
Reconoce la experiencia como vía del saber -
Se respalda la libertad de la razón en el sentimiento o en cualquier modalidad del espíritu
-
Movimiento filosófico y pedagógico
-
El fin de la educación es enseñar al individuo el oficio de ser hombre , reconociendo la naturaleza como fundamento para la formacion del espiritu.
-
La educación se debe realizar a partir del niño y no desde el saber. los mas reconocidos exponentes son: Dewey, Decrol, Montessori, Rousseau
-
Grupo de corrientes preocupadas por el hombre. La reflexión esta centrada en el lenguaje.
-
La educación permite llegar a la esencia humana
El infante debe aprender a pensar. -
La educación debe partir del aspecto moral y religioso, debe cultivar la razón y el sentimiento por medio de la educación moral y artística
-
La educación es similar a la historia porque hay un paso del espíritu subjetivo al objetivo y finalmente al absoluto
-
Propone una educación individual, cada uno debe cultivar su vida
-
La cultura determina la educación. No es posible una educación igual para todos
-
Su corriente es el pragmatismo, propone que la educación promueva la participación de todos eliminando las diferencias
-
La educación es el camino a la culturización
-
El profesor es el guía en la orientación de sus alumnos.
Figura mas representativa de USA en la primer mitad del siglo XX -
Autor de la pedagogía funcional basada en necesidades e intreses de los niños
-
Máximo exponente de la pedagogía libertaria, solo la libertad permite crecer a su manera natural.
-
Sus aportes se reflejan en postulados de la pedagogía tecnológica.
Exponentes: Tolstoi, Illich, Freire, Milani. Todos ellos propenden la liberación de los hombres restando sentido a la labor escolar y educadora.