-
El MAESTRO es el centro del aprendizaje, posee los conocimientos.
-
Platón como personaje principal, quien enmarcaba sus enunciados en una filosofía política frente a la práctica Educativa de los sofistas Ateneos.
Propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes (Cualidades y privilegios) -
PADRE DE LA PEDAGOGÍA
Con su obra "La Didáctica Magna" enmarcada por el concepto de escuela, escolarización desde la edad temprana. -
Con su obra EL EMILIO, evidencia la preocupación por el niño, el interés propio era el nuevo mundo en materia de educación.
-
El niño es el centro del proceso de aprendizaje.
-
Reforma la Pedagogía Tradicional e incluye la didáctica, defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros. Impulsor de la pedagogía popular, articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método.
-
En 1840 creó el "Kindergarden" para que el niño juegue al aire libre en contacto con la naturaleza, y busque una educación integral entre la escuela y la familia.
Desarrolló material didáctico específico para niños llamados "dones", a fin de estimular la actividad creadora y de observación.
Introdujo el concepto de "trabajo libre" en la pedagogía y estableció el "juego" como la forma típica que la vida tiene en la infancia, pues vale la pena educar en el juego y mediante el juego. -
Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias: La que enseña y la que fundamenta su razón de ser. Busca la razón científica de la Pedagogía.
-
Su metodología fue desarrollada a partir de sus experiencias con niños de riesgo social, basando sus ideas en el respeto hacia estos y en su impresionante capacidad de aprender.
Considera a los niños como la esperanza de la humanidad; y dándoles la oportunidad de utilizar la libertad en los primeros años de desarrollo, llegarías a ser adultos con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida.
El material didáctico que diseñó es de gran ayuda en el periodo de formación preescolar. -
-
Afirma que la escuela debe ser pública, popular, democrática y anticapitalista, sin imposiciones de las estructuras.
Inició la creación de una nueva escuela popular proletaria, con atención primordial a las clases menos favorecidas, por encima de las diferencias particulares.
Entre 1934 y 1935 construye una escuela libre experimental para alumnos de escasos recursos, en donde comen, duermen, trabajan al aire libre, cuidan el huerto y los animales. -
Se interesó en como los niños piensan y aprenden, el conocimiento humano surge en la relación del sujeto con su medio.
Esta adaptación esta determinada por estructura psicológicas llamadas esquemas que las personas usan para entender e interactuar con el mundo.
La asimilación tiene lugar cuando las personas utilizan sus esquemas existentes para dar sentido a los eventos de su mundo, implica tratar de comprender algo nuevo arreglándolo a lo que ya sabemos. -
Su teoría se basa en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla
El ser humano aprende teniendo en cuenta un mediador, en este caso uno que tenga más conocimientos para poder orientarlo.
Enfatiza la importancia que ejerce la instrucción formal en el crecimiento de las funciones psicológicas superiores.
La educación promueve el desarrollo sociocultural y cognoscitivo del alumno. los que interactúan con él, transmiten la cultura. -
A los alumnos no se les debe meter los conocimientos racionales, sino sacarlos de ellos mismos.
-
Originó el aprendizaje por descubrimiento y el constructivismo pedagógico con su premisa que todo el conocimiento real es aprendido por uno mismo.
Bruner distingue 3 sistemas de procesamiento de la información: acción, imágenes mentales y lenguaje, con los cuales el alumno transforma la información que le llega y construye modelos de la realidad. -
Originó y difundió la teoría del Aprendizaje significativo.
El aprendizaje se genera a través del descubrimiento y las relaciones con sus conocimientos previos
Su teoría es cognitiva. Explica el proceso de aprendizaje significativo en el aula a través de la comprensión, transformación, almacenamiento y uso de la información envueltos en la cognición.
Fomenta actitudes críticas y reflexivas, contribuye a una retención duradera de la información y a largo plazo. -
En su obra de 1968 "Pedagogía del oprimido" transmitió la pedagogía de la esperanza y liberación.
La metodología de Freire está determinada por el contexto de lucha en que se ubica la práctica educativa: el marco de referencia está definido por lo histórico y no puede ser rígido ni universal, sino que tiene que ser construido por los hombres, en su calidad de sujetos cognoscentes, capaces de transformar su realidad. -
Desarrolla la teoría de modificabilidad de la estructura cognitiva, en donde afirma que todos los seres humanos somos inteligentes y mediante el significado, trascendencia y pertinencia, podemos lograr el aprendizaje.
Todo individuo es modificable y puede mejorar sus realizaciones intelectuales, su rendimiento intelectual. -
Un campo abierto y flexible que abarca teorías y experiencias de enseñanza orientados por algún concepto de las ciencias de la educación.
-
Tiene el propósito de conceptualizar, aplicar y experimentar lo referente a la enseñanza en la formación, autonomía, reconocimiento del maestro como ser intelectual.
-
-
La reflexión de la Práctica educativa y producción de nuevas prácticas sustentadas por conocimiento.
-
Se interesa por las relaciones entre maestros y alumnos, proyección de identidades, relaciones, saberes y medio que lo rodea.
-
La ciencia de la Educación relacionada con formación, didáctica y educación.
-
Estudia la forma de aprender para tomar la forma de enseñanza más apropiada.
-
Un saber teórico práctico generado por los pedagogos a través de la reflexión personal sobre su práctica pedagógica.
Busca formar mejores personas, mejores seres humanos con principios y características propias, solidaridad, amistad, amabilidad, tolerancia, entusiasmo. -
Una disciplina que estudia y propone estrategias para lograr la transición del niño del estado natural al estado humano, hasta su mayoría de edad como ser racional, autoconsiente y libre.
-
Una ciencia, es un saber amplio con un campo conceptual conformado por varias disciplinas (currículo, evaluación, didáctica)
-
PAIDOGIA:"Arte de instruir o educar al niño"
PAIDOS: "Niño
AGO: "Llevar o conducir -
Un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo. Tiene por objeto el estudio de la educación con el fin de conocerla, analizarla y perfeccionarla.
-
El proceso en donde el sujeto pasa de una conciencia en si a una conciencia para sí y el sujeto se reconoce en el lugar que ocupa en el mundo y se reconoce como constructor y transformador de éste.
-
Es el saber propio de los maestros que le permite orientar los proceso de formación de los estudiantes.