-
Durante este período, la península ibérica estuvo bajo dominio romano y se organizaron diferentes provincias romanas, como Hispania Citerior, Hispania Ulterior y Tarraconensis.
-
Tras la caída del Imperio Romano, los visigodos establecieron su reino en la península ibérica, con su capital en Toledo. Durante este período, se desarrollaron diferentes divisiones territoriales dentro del reino visigodo.
-
Con la invasión musulmana en el año 711, la península ibérica pasó a formar parte del califato islámico. Durante este tiempo, se establecieron diferentes reinos y taifas musulmanas.
-
A medida que los reinos cristianos avanzaban en la Reconquista, se establecieron diferentes territorios y reinos cristianos, como el Reino de León, el Reino de Castilla, el Reino de Aragón y el Reino de Navarra.
-
Con la unión matrimonial de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, se unificaron los reinos y se sentaron las bases de lo que sería España. Durante este período, se establecieron las primeras bases de unificación territorial.
-
Durante este siglo, España experimentó cambios significativos en su organización territorial. Se crearon las intendencias y se reestructuraron las divisiones administrativas del país.
-
A partir de la Constitución de 1812, se establecieron las provincias españolas tal como las conocemos en gran medida en la actualidad. Se realizaron divisiones territoriales en función de criterios geográficos y administrativos.
-
Con la aprobación de la Constitución Española en 1978, se estableció un modelo de organización territorial basado en las comunidades autónomas. Actualmente, España está dividida en 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas.