-
Municipio del norte del departamento de Nariño, fundado en 1763, tiene una extensión de 147 kilómetros cuadrados aproximadamente. Se encuentra a 123 kilómetros hacia el norte de la capital del departamento.
Está conformado por 47 veredas, y su centro urbano lo componen 26 barrios.
https://youtu.be/O0ECr6Mhhvw
Creado por Raul Muñoz, Dagoberto Lasso, Lucho Gomez. -
Estaba conformada por Alfonso, Emilio Pardo entre otros integrantes, y desde ese tiempo se ha seguido manteniendo hasta la actualidad con los siguientes representantes Ramón Gómez, Braulio Ibarra, Taurino, Emilio González.
-
Letra y música:
Profesor, Jorge Enrique Estupiñán Vallejo. -
Nacido en San Pablo Nariño, desde muy pequeño se encariñó con la música de despecho, la primera guitarra se la regaló su abuelo CRISTÓBAL. Comenzó a cantar en la escuela integrada "El Chilcal"nombre de la Vereda de su natal San Pablo, a los quince años conformó el trío ranchero con RAÚL BUITRÓN y MARINO GONZÁLEZ realizando presentaciones en poblaciones del Cauca y Nariño. La música popular ya tiene un nuevo ídolo del auténtico despecho.
https://youtu.be/GEOT0UOEYzw
https://youtu.be/7qHLFu6OMec -
Trio de San Pablo Nariño, que durante su trayectoria artistica a llevado el romanticismo a muchos lugares de Colombia como Boleros,Vals, Pasillos, Baladas, Alvasos, Corridos.
Integrantes del grupo:
Aicardo Rodriguez,
Favio Lasso,
Diego Gonzalez.
https://youtu.be/ekREND15GEE
https://youtu.be/KlAyGoVFMoA
https://youtu.be/4Z_9KEhMvCY -
Hace su debut musical con una produccion de 5 canciones, este video promocional nos muestra a dos grandes de la musica tropical: Los Líderes y a Marqua y su combo "La forastera y La última vez" con el Sabor de Siempre.
https://youtu.be/TkQ5hrJBriE
https://youtu.be/_jJqA6l-1OI
https://youtu.be/N3tV2LMuLzA
https://youtu.be/7D4IO6qD24Q -
Compositor y cantante de música popular del corregimiento del “Chilcal” de municipio de San Pablo Nariño y tiene canciones como:
https://youtu.be/iO78lRHI5_c
https://youtu.be/Q60kwLimLVg
https://youtu.be/jl4zSgvJuxA
https://youtu.be/GHqo6SxN15Y -
Su trayectoria en la música empezó desde los diez años tocando guitarra apoyado por su familia y esto fue su fuerte para empezar en la música bohemia artistas como José José, Juan Gabriel han sido influencias, la mayor influencia fue su padre ya que tocaba la guitarra y cantaba canciones de Roberto Carlos eso hizo que la música romántica se sintiera más profundo que otro género.
https://youtu.be/wwMZdMTsPaY
https://youtu.be/W8TfDzQ6MeU
https://youtu.be/k-jwSxrjLlY -
Grupo andino el cual interpreta composiciones de grupos andinos como Los Kjarkas, Proyección, entre otros.
-
Briceño, La Chorrera, El Chilcal y San Pablo Especial.
-
Es la que se entrelaza con el desarrollo colectivo e individual.
Antes: la cultura en San Pablo era un poco dejada, el pueblo solo tenía el parque Simón Bolívar la cual también se lo utilizaba como plaza de mercado.
Ahora: la cultura ha cambiado se ha desarrollado bastante hay construcciones modernas y se cuenta con tres parques el parque Simón Bolívar, De La Cordialidad, y el Parque de los Niños en la actualidad hay muchas conformidades. -
Antes: era más democráticamente se elegía a un candidato a conciencia y era un mejor ambiente político.
Ahora: la política en la actualidad se ha convertido en un negocio ya que muchas personas buscan un beneficio personal y asi votar por un candidato y el ambiente político ha cambiado ya que no se hace política pacíficamente siempre hay discusiones entre diferentes seguidores de políticos. -
La persona sanpableña es una persona que demuestra valores como amabilidad,colaboradoras y son muy alegres.
-
Lasso Ruiz Eider Armando
Rodrigues Urbano Yohana Vanessa
Grado: 11-1