-
La administración del presidente Carlos Salinas decidió impulsar una reforma enfocada en la desregulación económica interna en donde era necesario romper con la oposición interna a la reforma y atraer la inversión.
-
Se aprueba la Ley Federal de Procedimiento Administrativo que establece las directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares.
-
Se expide el acuerdo para la Desregulación de la Actividad Empresarial donde se conforma el programa sistemático de reforma de la reglamentación en México y se crea el Registro Federal de Trámites Empresariales y el proceso de desregulación de los trámites
-
Se logra el acuerdo para crear la primera vía rápida para la creación de empresas en la Ciudad de México. También se reformó la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y se introdujo un análisis obligatorio público, que midiera impacto de la regulación a nivel federal.
-
Se reforma la Ley Federal sobre Normas y Medidas donde se estableció un principio de equivalencia en la desregulación de las reglas y normas técnicas mientras se establecía el análisis de impacto regulatorio para el proceso de elaboración de las normas.
-
La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) fue creada mediante las reformas a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y el Plan Nacional de Desarrollo.
-
Reforma a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo donde se crea la COFEMER, y se establecieron los principales aspectos de la reforma regulatoria en la ley.
-
El cumplimiento de la meta de mejora regulatoria representó una liberación de recursos equivalente a $141,270.44 millones de pesos.
-
Se anuncia una reforma regulatoria para derogar todos aquellos acuerdos, oficios, decretos o reglamentos cuya necesidad no quede clara y plenamente justificada, y facilitar la vida de los ciudadanos, simplificar los trámites y acercar al gobierno a las necesidades de la gente.
-
$425,065.99 millones de pesos ahorrados con la implementación de un nuevo programa de mejora regulatoria.
-
La COFEMER publicó en el Diario Oficial de la Federación, el “Acuerdo que establece el Calendario y los Lineamientos para la presentación de los Programas de Mejora Regulatoria 2011-2012, así como los reportes de avances de las dependencias y organismos descentralizados de la Administración Pública Federal.
-
El Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC) llevó a cabo un análisis detallado sobre el marco legislativo y administrativo en materia de mejora regulatoria.
-
Elaboración del informe Doing Business sobre confianza en inversión en el que México ocupó la posición número 48 de 185 países.