-
abre sus puertas el cuarto hospital en la América conquistada por España , el San Pedro de Santafé.
-
el hospital pasa a manos de la Orden San Juan de Dios, mediante edicto real de Felipe III.
-
abre el espacio de aprendizaje para los médicos colombianos; esto se tradujo en la Escuela Médica.
-
nace la Universidad de los Estados Unidos de Colombia. La nueva Institución integra unidades académicas existentes en la ciudad, como la Escuela Médica y el San Juan de Dios.
-
la ciencia desarrollada en la UN permite dictar desde ese año clases de Toxicología
-
en plena Guerra de los Mil Días, la UN abre un laboratorio e imparte clases de Bacteriología.
-
Se realiza el primer trasplante renal de América Latina.
-
se crea el programa “Madre canguro”, reconocido mundialmente
-
se alcanza el mayor nivel de servicio y ciencia de su historia. Se atienden 180 mil pacientes, 600 consultas especializadas diarias y 38 mil urgencias, la mitad con traumas de alta complejidad. Se realizan 10 mil cirugías mayores, de las cuales 430 son de Neurocirugía
-
se reestructura el modelo de convenios docencia-servicio y se establecen 12 de ellos con hospitales nacionales y de la red distrital, que se conservan actualmente. El Hospital San Carlos es la punta de lanza de esta forma de trabajo. luego del trabajo de reforzamiento estructural y adecuación, para final de año se prevé la apertura formal de la Clínica Santa Rosa.