-
Un autodenominado "equipo de seguridad griego" atacó el LHC y dejaron una advertencia: "los técnicos son niños de escuela".
-
CERN disparó con éxito los primeros protones en el circuito del túnel por etapas
-
Se produjo amortiguación magnética en alrededor de 100 imanes de flexión en los sectores 3 y 4, causando una pérdida de aproximadamente 6 toneladas de helio líquido.
-
Se tenía prevista la primera colisión, pero fue pospuesta por el accidente.
-
CERN dio a conocer un análisis preliminar del incidente.
-
Inauguración oficial.
-
El LHC reinició sus operaciones.
-
CERN publicó un análisis detallado.
-
El LHC reanudó su operación a 3,5 TeV por haz.
-
Los cuatro detectores captan las primeras colisiones a 450 GeV.
-
El LHC rompe récord en ser el acelerador de partículas más potente del mundo, creando colisiones a 2.36 TeV (1.18 TeV por haz).
-
El LHC es apagado para realizarse en él los ajustes necesarios para que pueda funcionar a 7 TeV.
-
El LHC reanuda sus actividades, haciendo circular dos haces de partículas en sentidos contrarios con una energía de 450 GeV por haz.
-
El LHC alcanza un nuevo récord haciendo circular los dos haces de protones, cada uno a 3.5 TeV.
-
El LHC inicia exitosamente las colisiones de partículas a 7 TeV (3.5 TeV por haz). Se mantendrá así hasta finales de 2011, para realizar los ajustes necesarios para ponerlo a funcionar a toda potencia (14 TeV).
-
El LHC se empieza a considerar como maravilla de ingenieria
-
El LHC, el acelerador que permitió el descubrimiento del bosón de Higgs, será sometido durante dos años a importantes revisiones para casi duplicar su potencia