La literatura medieval española

  • Comienzo
    476

    Comienzo

    Esta época de la edad media se ignaugura con la caída del Imperio Romano. Más tarde y poco a poco la literatura medieval española fue cobrando valor.
  • Gonzalo de Berceo
    Jan 1, 1198

    Gonzalo de Berceo

    Gonzalo de Berceo fue un clérigo del Monasterio San Millán de la Cogolla. Este dedicó su vida a la religión y a escribir. Sus libros se trataban sobre todo de la Virgen María, los Santos y obras doctrinales.
  • El Cantar del Mío Cid
    Jan 1, 1207

    El Cantar del Mío Cid

    Fue una de las primeras obras de la literatura castellana. Esta relata la historia de Rodrigo Díaz de Villar, un caballero que reconquistó España y echó a todas las razas no cristianas; judíos, musulmanes, etc.
  • La Universidad de Salamanca
    Jan 1, 1218

    La Universidad de Salamanca

    Se inaugura la Universidad de Salamanca, la más antigüa de España y una de las cuatro más antigüas de Europa.
  • Alfonso X "el Sabio"
    Nov 23, 1221

    Alfonso X "el Sabio"

    También conocido como Alfonso X de Castilla gobernó el imperio español desde 1252. Este era caracterizado sobretodo por su nivel intelectual y su capacidad de realizar obras literarias. El czarácter de sus obras era lírico, jurídico, histórico, científico y recreativo. Una mezcla que mostraba a un rey dotado de inteligencia.
  • Milagros de Nuestra Señora
    Jan 1, 1260

    Milagros de Nuestra Señora

    Es un mnuscrito que relata los veinticinco milagros que realizó la Virgen María. Es una obra que escribió el clérigo Gonzalo de Berceo, y su temática es claramente la religión católica, teniendo en cuenta que es la madre del Señor la protagonista.
  • Don Juan Manuel
    Jan 1, 1282

    Don Juan Manuel

    Este pertenecía a la casa real, exactamante era sobrino del rey Alfonso X el Sabio. Al igual que su tío se dedicó a la escritura. Su obra más destacada es la de "El Conde Lucanor".
  • Juan Ruiz
    Jan 1, 1284

    Juan Ruiz

    Más conocido como "Arcipreste de Hita". Este nació en Alcalá de Henares y escribió uno de los libros más destacados de la literatura medieval española.
  • El Conde Lucanor
    Jan 1, 1330

    El Conde Lucanor

    "El conde Lucanor" es una obra que consta de 5 partes, en ellas 51 hstorias con moralejas. El conde le preguntaba siempre a su sirviente Patronio, y el le respondía con estas historietas.
  • El libro de buen amor
    Jan 1, 1343

    El libro de buen amor

    Esta obra fue escrita por el Arcipestre de Hita. Consta de aproximadamente 1700 versos de diversos temas. Como tema principal; la autobiografía ficticia del autor. "El libro del buen amor" se caracteriza sobretodo por ser un manuscrito.
  • Iñigo López de Mendoza
    Aug 19, 1398

    Iñigo López de Mendoza

    Más conocido como el "Marqués de Santillana", después de realizar su deber como militar, se convirtión un importante poeta. A pesar de ser uno de los primeros historiadores españoles, se preocupaba también por los aspectos peóticos.
  • Juan de Mena
    Jan 1, 1411

    Juan de Mena

    Juan de Mena, después de terminar sus estudios en la Universidad de Salamanca, empezó a escribir las obras poéticas, líricas y en prosa que lo caracterizaban.
  • Jorge Manrique
    Jan 1, 1440

    Jorge Manrique

    Otro de los grandes poetas de esta época. Es sobrino de Gómez Manrique, otro de los grandes de la literatura medieval española. Jorge Manrique creo una de las obras más clásicas de esta época, "Coplas por la muerte de su Padre".
  • Fernando de Rojas
    Jan 1, 1470

    Fernando de Rojas

    Fue su obra, "La Celestina", la que le hizo una persona tan importante en la literatura. Antes de eso era incluso perseguido por la Santa Inquisición por pertenecer a una familia judía. Pero su tragicomedia le hizo la persona que fue y es.
  • Coplas por la muerte de su padre
    Nov 11, 1476

    Coplas por la muerte de su padre

    La obra que puso en fama a Jorge Manrique. Este trata sobre su propia experiencia, la muerte de su padre. Él relata poemas para su difunto padre.
  • Fin
    Jan 1, 1492

    Fin

    Se da fin a la edad media con el descubrimienton de América y la conquista de Granada. Pero el verdadero fin de la literatura medieval española es con la publicación de "La Celestina" en 1499 o "Lazarillo de Tormes" en 1554.
  • La Celestina
    Jan 1, 1499

    La Celestina

    La "tragicomedia" del autor Fernando Rojas fue y es uno de los símbolos más destacados de la literatura española. Calisto un joven enamorado recurre a los servicios de la alcahueta Celestina, para que su amada Melibea le correspondiera. Es sin duda una historia que a cada romance, un problema más.
  • Fray Luis de León
    Jan 1, 1527

    Fray Luis de León

    Fue un poeta y religioso agustino que se dedico tanto a la religión como a la literatura. Sus poemas se dedicaban por incluir a Dios.
  • San Juan de la Cruz
    Jun 24, 1542

    San Juan de la Cruz

    Trabajó como doctor para el papa Pío XI. Su apodo era "el doctor místio", al igual que sus obras. Estas buscaban conjuntar tanto aspectos literarios como teológicos.
  • Lazarillo de Tormes
    Jan 1, 1554

    Lazarillo de Tormes

    Una de las obras más significativas de la literatura medieval española. Es la fecha de 1554 de la edición más antigua que se recuerda. Esta obra relata la historia de las fortunas y adversidades de Lazarillo, un niño que iba de amo en amo buscando que la buena suerte le sonría.