Literatura medieval

La Literatura Medieval

  • Introducción a la historia de la Literatura Medieval
    800

    Introducción a la historia de la Literatura Medieval

    Las primeras manifestaciones literarias en castellano se producen durante los siglos medievales, coincidiendo con la Reconquista que llevaron a cabo los cristianos frente a los reinos musulmanes, presentes en la Península Ibérica desde el siglo VIII.
  • Jarchas
    Jan 1, 1000

    Jarchas

    Las Jarchas representan el primer testimonio escrito de una lengua romance. Son versitos que culminan una forma de poema llamada muaxaja.
  • Primeros Trovadores
    Jan 1, 1116

    Primeros Trovadores

    Compositores, personajes cultos ligados a las cortes.
    Eran músicos y poetas, que componían sus obras y las interpretaban, o las hacían interpretar por juglares o ministriles.
  • universidades y escuelas: focos de la literatura medieval
    1126

    universidades y escuelas: focos de la literatura medieval

    En los comienzos de la Edad Media la cultura y por ello también la Literatura, estaban en manos de los monjes quienes gracias a su preparación intelectual podían traducir obras antiguas además de escribir otras nuevas sobre diversos temas que les resultaban de interés.
  • Gonzalo de Berceo
    1195

    Gonzalo de Berceo

    Primer poeta de nombre conocido en la literatura española.
    Hombre culto y clérigo secular,vivió en el monasterio de San Millán de la Cogolla.
    Obras importantes:
    Escribió muchas vidas de Santos.
    Y su obra más importante, milagros de nuestra señora.
  • El poema de Mío Cid
    1200

    El poema de Mío Cid

    La primera gran obra de la literatura española, pertenece al género de la poesía épica y al Mester de Juglaría.
    Exalta la figura del héroe castellano, Rodrigo Díaz de Vidar, el Cid Campeador.
  • Arcipreste de Hita
    1284

    Arcipreste de Hita

    Fue uno de los poetas más importantes de la literatura medieval europea. Su vitalismo existencial y maestria dieron fruto a una gran obra, el libro de buen amor.
  • El marqués de Santillana
    1398

    El marqués de Santillana

    Muy conocido sobre todo por sus encantadoras serranillas y canciones, o sea, por poesía de arte menor. Es aquí en donde mejor se puede observar su gran inspiración poética,
    Se le puede considerar como el primer poeta del siglo XV.
  • Jorge Manrique
    1440

    Jorge Manrique

    Poeta castellano autor de las célebres Coplas a la muerte de su padre, máxima creación de la lírica cortesana del siglo XV y una de las mejores elegías de la literatura española.
  • Laberinto de Fortuna
    1496

    Laberinto de Fortuna

    Se trata de un poema alegórico que narra la visita del poeta al palacio de la Fortuna.
    Se ha considerado como un ejemplo de composición propia de la poesía culta de tipo moral o narrativo.
  • La celestina
    1499

    La celestina

    Si eligiésemos una obra para concluir el siglo XV sería La Celestina de Fernando de Rojas, Se llama también Tragicomedia de Calisto y Melibea y es una obra dialogada en prosa.
    En La Celestina se muestran los trágicos amores de Calisto y Melibea y las malas artes que emplea la alcahueta Celestina para que se enamoren.