-
Son breves poemas escritos en mozárabe. Se incluían al final de composiciones árabes llamadas moaxajas.
-
El Cid conquista Valencia y acepta casar a sus hijas con los infantes de Carrión.
-
Nace en La Rioja el primer poeta castellano conocido.
-
Gonzalo de Berceo escribe Milagros de Nuestra Señora, su obra más destacada.
-
Es nombrado rey de Castilla y León. Bajo su reinado elevó el castellano a lengua de cultura.
-
Arcipreste de Hita escribe el Linro de buen amor, su obra más representativa.
-
Está inspirada en la poesía provenzal francesa y en la poesía italiana.
-
Fue soldado y poeta. El reconocimiento poético le llegó con Coplas a la muerte de su padre.
-
El marqués de Santillana una de sus obras más conocidas.
-
Juan de Mena escribe su obra más conocida.
-
Se publica la obra capital del siglo XV y una de las más sobresalientes e la literatura española.
-
Fue el artificie de la gran renovación de la poesía castellana al incorporar de forma definitiva la lírica petrarquista.
-
Usaban el octosílabo y las estrofas genuinamente castellanas.
-
Extendió el imperio español por Europa y América.
-
Era conocedor de los clásicos grcolatinos y de las Sagradas Escrituras.
-
Su poesía es puramente mística.
-
Su obra es publicada de forma póstuma.
-
Cultivó todos los géneros literarios. LLegó a lo más alto en la narrativa.
-
La obra fue publicada de forma anónima. Es un relato autobiográfico en el que el narrador y protagonista cuenta su vida.
-
Se erigió en defensor de la fe católica. Trató de frenar la expansión del imperio turco por el Mediterráneo.
-
Es la figura más relevante del culteranismo.
-
Experimentó todos los géneros y temas de la época.
-
Es el máximo representante del conceptismo.
-
Es un movimiento cultural que desarrolla a lo largo del siglo XVII.
-
Se publica la primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
-
Cuenta la vida de Pablos. En su recorrido vital va pasando por muchas peripecias.