-
El épico era el género literio pincipal de esa época, incluyen los cantares de gesta. Los juglares cantaban y recitaban cancioncillas y cantares de gesta.
-
Durante el siglo XII y la primera mitad del siglo XIII se compuso el único cantar de gesta en castellano que hoy se conservan: el Cantar de Mio Cid, el autor es anónimo
-
-La mentalidad burgesa se expande
-Se creó las primeras universidades
-El rey Alfonso X el Sabio promovió en gran medida el uso de la lengua castellana como lengua cultural y promovió mucho la creación de prosa literaria en esta lengua
-La sociedad entre los siglos XIII y XIV todavía era teocéntrica -
Con Alfonso X la lengua castellana adquiere carta de naturaleza como lengua escrita y cultural. Tal afirmación puede ser hecha porque antes de su reinado, la lengua culta escrita era el latín, y a partir de la labor de su scriptorium y de la difusión de documentos desde su cancillería, deja ese puesto prominente al castellano
-
Don Juan Manuel continuó la obra de su tío Alfonso X. Su obra presenta múltiples temas: vanidad, hipocresía, justicia, caza, honor, riqueza o amistad. Todos ellos tienen claras intenciones docentes y morales. La producción literaria de don Juan Manuel incluye obras como el Libro de los castigos y consejos a su hijo don Fernando, el Libro del caballero y el escudero, el Libro de los Estados y el Libro de Patronio o El Conde Lucanor.