-
Cuando el imperió romano cayó, la gran media nacio, que desaparece definitivamente en el año 476 d.C. Y a partir de del siglo VII el espacio ocupado por el imperio romano se dividió en tres grandes civilizaciones: la bizantina, el islam y los reinos germánicos.
La Edad Media se suele dividir en dos periodos. El primero es llamado Alta Edad Media y comprende desde el siglo V hasta el siglo IX. El segundo periodo, llamado Baja Edad Media, transcurrió a partir del año 1000.En total, 1000 años duró -
Berceo está considerado como el máximo exponente de la poesía culta conocida como Mester de Clerecía y primer autor famoso de la literatura en lengua castellana.
Obra más conocida ''Los Milagros de Nuestra Señora''
Aunque hacía amplia formación cultural, utilizaba la falsa timidéz, al estilo de los juglares, refiriéndose siempre al librillo o texto que le sirve de modelo. -
Fue un escritor prolífico y polifacético que se expresó en latín, en catalán y en árabe. El núcleo de la aportación de Llull es lo que él llamaba el Arte: un sistema general de interpretación de la realidad visible e invisible, que se sirve de técnicas semimecánicas, de notación simbólica y de diagramas combinatorios. El Arte es el fundamento de la apologética y proporciona una base metodológica única para todos los campos del saber del siglo XIII.
-
Noble, escritor y político castellano es el escritor más impotante de su época. Sobrino del Rey Alfonso X el Sabio.
Desde muy pequeño recibió una educación principesca encaminada hacia las armas y la literatura pasando por la teología y la historia, además dee instruirse en los poemas del mester de clerecía.
Uno de los libros más impotante es El Conde de Lucanor. -
Cabe la posibilidad de que el escritor estuviese en prisión entre por mandato del citado Arzobispo de Toledo, como así se indica en sus propios texto.
En la cárcel Juan Ruiz escribió el famoso "Libro del buen amor", una obra escrita mayoritariamente en cuaderna vía que narra las divertidas aventuras eróticas del propio Arcipreste. -
Fue partícipe en varias batallas y, por su esfuerzo en la contienda de Olmedo, obtuvo los títulos de Marqués de Santillana y conde de Manzanares, merecidos títulos concedidos por el rey.
Era el Marqués de Santillana, además de buen político y guerrero, fue muy culto. Poseía una de las mejores bibliotecas de su tiempo. Se le puede considerar como el primer poeta del siglo XV. Conocido sobre todo por sus encantadoras serranillas y por sus poesías de arte menor. -
Escritor español. Perteneciente a una familia noble.
Su obra principal es el Laberinto de Fortuna, también llamado Las trescientas, en referencia al número aproximado de sus estrofas; una de las muestras más logradas de la tendencia alegórico-dantesca surgida en la literatura española del siglo XV, la obra destaca por el empleo del arte mayor, su ritmo sonoro y el lenguaje elocuente y elaborado. -
Martorell escribió muchas cartas y un relato de novela caballeresca y tratado teórico sobre la caballería bajo el título “Guillem de Varoic”, pero la obra que lo inmortalizó fue “Tirant lo Blanch”, catalogada como la primera gran novela moderna, por su riqueza de procedimientos y realismo. Es una obra original, sorprendente, de excelente narrativa y exuberante imaginación, propia de un gran escritor que ha leído y viajado mucho. Miguel de Cervantes en El Quijote la calificó de: “Por su estilo es
-
Escritor español, autor de La Celestina. Fernando de Rojas procedía de una familia acomodada de judíos conversos de cuatro generaciones que fue perseguida por la Inquisición.
Se cree, casi con certeza, que escribió un solo libro, pero de una importancia fundamental en la historia de la literatura: La Celestina. -
Poeta castellano autor de las célebres Coplas a la muerte de su padre, una de las mejores elegías de la literatura española.
Jorge Manrique compaginó su afición por las letras con la carrera de las armas, participando junto a su padre en las luchas que precedieron al ascenso de los Reyes Católicos.
La poesía de Jorge Manrique se sitúa dentro de la corriente cancioneril del siglo XV. Su producción poética menor, reunida en un Cancionero, está formada por medio centenar de composiciones breves, e