-
La Edad Media fue una etapa comprendida entre el año 476, por la caída del reino romano hasta el año 1492 por el descubrimiento de América.
Podemos encontrar que en esta étapa se utilizaba el feudalismo, lo cuál significaba que el rey era uno entre más. Y por otro lado podemos encontrar que en esa época el clero tenía un papel muy importante. -
Es una obra escrita en el año 1040, cuyo autor se desconoce. Esta obra está compuesta por canciones líricas, cortas y populares. Además esta está escrita con rima mozárabe perfecta. En ella los temas que se tratan son el amor, la ausencia del amado o Habib.
-
Fue uno de los primeros escritores castellanos, con el se inicia el mester de clerecía. Se suele decir que es un autor que culto e instruido que quiere adaptar las historias sobre milagros y santos al lenguaje del pueblo.
-
Esta obra, de género épico, narra la historia de Rodrigo Díaz de Vivar, un caballero que fue desterrado del reino tres veces debido a múltiples acusaciones, pero que en el tercer destierro raptó al conde de Barcelona. En ese tiempo forjaron una gran amistad y el Mio Cid se casó con la hija del conde. Después de la boda se dirigieron a Valencia donde El Mio Cid combatió contra moros.
Los temas principales de esta obra son el amor familiar, el honor, la venganza, enfrentamientos, el ascenso soc -
Además de su carrera política, Alfonso X es conocido por sus profundos conocimientos, este realizó una labor cutural muy importante.
El rey Alfonso X fue un hombre muy inteligente y preocupado por la trascendencia de su idioma.Además su aán, dio al castellano el empuje que necesitaba para su fijación en prosa. -
Esta obra, escrita en el año 1240 por Gonzalo de Berceo, no es una historia real sino que es basada en un manuscrito recreado por Gonzalo Berceo. La obra intenta transmitir ejemplos morales, pero el mayor objetivo a representar es que sea un tratado literario sobre la Virgen María y que destaque su carácter mediador.
-
Este autor, además de ser un gran escritor, fue uno de los narradores más originales de la literartura medieval española.
Por último se debe decir que era sobrino de Alfonso X el Sabio, a quien admiraba por todo lo que hizo “en acrescentar e alumbrar el saber”. -
Esta obra medieval relata como los tres sabios descubren la estrella que les conduce a Belén, su camino y su encuentro con el Rey Herodes el cual les pide que le traigan información sobre el nuevo rey, por lo que espera su vuelta con ansia.
-
su dolor por la ausencia de su amado a su madre, a sus hermanas y a sus amigas. Esta obra se diferencia de cantigas de amor ya que cantigas de amigo posee un lenguaje popular y léxico más concreto.
-
En esta obra, que fue escrita en el año 1340, por Don Juan Manuel, se insertan puntos de procedencia muy diferentes, todos ellos con intencionalidad didáctica. Don Juan Manuel pretende dar soluciones a los problemas que se le puedan dar a un hombre a lo largo de su vida.
Esta obra narra la historia de un hombre bueno y honrado que busca el bienestar de su pueblo, por lo que a veces pide ayuda a su hombre de confianza, el cuál siempre busca la manera correcta para que el conde lo entienda. -
Esta obra se puede considerar una autobiografía inventada ya que la mayor parte de esta está escrita en primera persona.
Esta obra relata las historias de amor de un hombre con mujeres de todas las condiciones.
En definitiva este libro gira al rededor del amor, por lo que este se considera el tema principal.
Por último se debe mencionar que este relato es obra de Juan Ruíz. -
El Marqués además de ser un gran político y guerrero fue un hombre muy culto. Tenía en su poder una de las mayores bibliotecas. Mucha gente lo considera el primer poeta del siglo XV. Este poeta es recordado sobre todo por sus poesías de arte menor.
-
Gómez manrique fue un poeta castellano y corregidor en Valencia,donde construyó las casas consistoriales, en las que hizo grabar los famosos versos: «Nobles discretos varones / que gobernáis a Toledo». Sus poesías se conservan en manuscritos, como la Consolatoria o Defunción del noble caballero.
-
La celestina, obra escrita por Fernando de Rojas en 1499, es la obra más importante de la literatura española después del Quijote. Esta refleja la lucha ideológica y moral de una sociedad en la transición de la edad media al renacimiento.
La obra se representa a través de un diálogo, en el cual no hay narrador y también hay varios monólogos. El lenguaje utilizado es el hablado del siglo XVI, combinando el lenguaje culto con el popular. El tono de la obra es pesimista y trágico.
Los temas de l -
Esta obra anónima relata la vida del Lazarillo de Tormes, una obra clasificada como una obra picaresca. Esta obra se divide en siete partes en las cuales el Lazarillo relata su vida con cada uno de uno de sus amos. Las tres primeras partes tratan sobre el hambre, Lazarillo con los cambios de amo que va teniendo va sufriendo de menos hambre a más hambre.
El Lazarillo de Tormes nace en una clase social baja, a lo largo de la obra va sufriendo cambios y debe buscarse la vida para poder sobrevivir. -
Juan Ruíz de Alarcón fue uno de los mejores dramaturgos del Siglo de Oro, además de la literatura barroca.
Este autor fue corregidor cuando fue a Salamanca para estudiar las leyes.
En Madrid público muchas obras de comedia, pero también se enemistó con los grandes de la época.