-
El ejercito musulmán del Califato Omeya vence al reino visigodo y avanza hacia el norte conquistando la península y parte del sur de Francia (711-726)
-
La península era un emirato dependiente del califato omeya de damasco, es decir, una provincia dependiente del Imperio Islámico en la cual sus emires y gobernantes eran elegidos desde Damasco. Cayeron los omeyas en Oriente pero un omeya, Abd al-Rahman, logró escapar de la persecución de la nueva dinastía, los abasíes, e independizó el Al- Ándalus del Imperio musulmán.
-
Primera organización política en la peninsula ibérica tras el fin del reino visigodo. Empezó en 718 con la elección de Don Pelayo como líder y termina en 925 cuando Fruela II de Asturias unifica sus territorios al Reino de León. El Reino de Asturias es el precedente histórico de la Corona de Castilla y del Reino de Portugal. Enter Link text
-
-
Tambien conocido como Emirato de Córdoba, fue fundado por Abd Al Rahman I en 756 y perduro hasta 929 regido por los omeyas. Era resultado de la independecia política respecto al Califato de Bagdad. Su capital se situaba en Córdoba.
Enter Link text -
-
-
El reino de Pamplona se separa de Córdoba en el siglo X e inicia su expansión.
Abarcaba casi todo el tercio norte peninsular.
El reino de Pamplona se incorporó entre 1076 y 1134 a los territorios aragoneses y mas tarde paso a llamarse Reino de Navarra. -
-
Sucesor del Reino de Asturias.
Fue principal protagonista de la Reconquista y un papel muy importante en la formación de los sucesivos reinos cristianos.
En 1230 muere Alfonso IX de León y sus hijas renuncian a los derechos sucesorios. -
Epoca de mayor esplendor en Al-Andalus. Formado en 929 por Abd Al Rahman III al proclamar la independecia religiosa del Califato de Bagdad.
Entre 1002 y 1031 acontece un periodo de inestabilidad que lleva al califato a su fin con la aparición de 25 pequeños reinos denominados taifas. -
-
Las 25 pequeñas taifas resistieron uniendose en taifas más poderosas como Sevilla, Granada, Valencia, Toledo y Badajoz.
-
Nace en 1035 debido a la unión de los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribargorza y prevalece hasta 1707 que pasa a formar parte del Reino de España.
en poco tiempo el Reino de Aragón acabó siendo considero Estado Occidental. -
-
Surgió en el siglo IX en forma de condado alcanzando la categoría de reino en el siglo XI. Su nombre se atribuye a los numeroso castillos que habían en la zona.
-
En 1085 Alfonso VI de Castilla y León conquista Toledo.
Las taifas de Sevilla, Granada y Badajoz pidieron ayuda a los almorávides del norte de África, lo derrotan en 1086 y Al Ándalus se convierte en una provincia del imperio almorávide. -
-
-
Abd Al-Mumin llega a España ,1147, y conquista una gran parte del sur de España, incluidas las ciudades de Cádiz y Málaga. En 1172, Abu Yaqub Yusuf termina la conquista de Al-Ándalus y pone fin al período de taifas
-
Los almohades (nuevo imperio del norte de África)frenan el avance de los cristianos y unifican otra vez Al Ándalus enfrentando a los cristianos y frenando su expansión.
Los almohades fracasan ante los cristianos en las Navas de Tolosa en 1212 y esto produce el final del imperio.
La capital pasa a Sevilla -
Sucesor del Reino de Pamplona. Tenia dos territorios diferenciados: Alta Navarra, al sur de los Pirineos y la Baja Navarra, al norte de la cordillera pirenaica.
-
-
-
-
Tras el fin del período almohade, marcado por la batalla de las Navas de Tolosa , hubo un corto período denominado terceros reinos de Taifas, que terminó en la primera mitad del siglo XIII
-
Creado por Jaime I tras su conquista en 1231. Abarcaba: Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera
-
Reino Nazarí de Granada resistio la ofensa de lo cristianos pero termino con la conquista de éste último Reino por parte de los Reyes Católicos en 1492.
-
Creado por Jaime I en 1238, reconquista de la taifa de Valencia, hasta 1707, Decretos de Nueva Planta.
-
Patio del Alcázar Seguir de Murcia, construido por Ibn Hud a partir de 1228.
-
-
-
-
Corona de Navarra se asocio con la Corona Francesa
-