-
1536: Fundación y posterior refundación de Buenos Aires.
Colonización y expansión española en diferentes regiones.
1776: Creación del Virreinato del Río de la Plata, consolidando el control español en la región -
Auge comercial en Buenos Aires, exportación de cueros, tasajo y plata.
Comercio limitado por el monopolio español.
Invasiones inglesas en 1806 y 1807.
Crecimiento de tensiones y movimientos preindependentistas. -
1810: Revolución de Mayo y formación de la Primera Junta.
Luchas internas, formación de gobiernos y enfrentamientos con España.
1816: Declaración de Independencia en el Congreso de Tucumán. -
Inestabilidad política y luchas entre federales y unitarios.
1820: Batalla de Cepeda y desmoronamiento del Directorio. -
1852: Juan Manuel de Rosas es derrocado por Justo José de Urquiza en la Batalla de Caseros.
1853: Constitución Nacional sancionada en Santa Fe.
Separación entre Buenos Aires y la Confederación. -
1829: Juan Manuel de Rosas asume el poder en Buenos Aires.
Gobierno autoritario y apoyo de sectores populares.
Fortalecimiento de la ganadería, exportaciones y algunas industrias.
Oposición a la organización nacional y constitución.