-
La Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página.
-
En la web 1.0 se utilizaba HTML (Hyper text Markup Language) e imágenes de formato GIF (generalmente en una resolución de 88 x 31), incluyendo marcos o framesets , lo que generaba mayor número de visitas al sitio.
-
Cuando describimos a este tipo de Web como “estático”, hacemos referencia a su falta de interacción con el usuario.
-
El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la inter-operabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web
-
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos.
-
La Web semántica o Web 3.0 Se basa en la idea de añadir metadatos semánticos y ontológicos a la World Wide Web
-
Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
-
Se construye la Web 3.0 siendo el protagonista el ser humano y centrado en la inteligencia artificial