-
Reformas al artículo 6°
-
Implementación de diseños políticos he institucionales con nuevas prácticas democráticas para consolidar la rendición de cuentas
-
Creación del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Federal (IFAI)
Implementación de agenda de gobierno electrónica -
Promulgación de la Ley de Trasparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro fueron los primeros estados en promulgar leyes de acceso a la información
Implementación de políticas de trasparencia -
Inicio de la independencia de la política de transparencia, tras la creación de la conferencia mexicana para el acceso a la información
-
Acuerdo para la creación de la Comisión Intersecretarial de Gobierno Electrónico
-
Se publica en el diario oficial de la federación el decreto a modificar la constitución para incluir el DAI
-
Para este año ya todos los estados contaban con una legislación en materia de transparencia y acceso a la información
Nuevo León, Coahuila y Michoacán, sientan las bases de un nuevo régimen de rendición de cuentas -
Publicación de la Estrategia Digital Nacional que busca mejorar la relación sociedad y gobierno, mediante el uso de las TIC´s
Nuevas reformas al artículo 6° constitucional garantizando el libre acceso a todas las personas a la información pública -
El IFAI se trasforma en INAI (Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos)
Creación de la Plataforma Nacional de Trasparencia del Gobierno Federal
Formación del Consejo del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales