-
Justo en la época en la cual Malinoswky realizaba investigaciones cualitativas en la antropología (Mella, 1998), María Montessori proponía un abordaje antropológico de la investigación educativa en su libro "Pedagogical Anthropology"
-
Finales de los años 1950. Contribuciones provenientes de otras disciplinas, preparan el camino para el abordaje de la investigación educativa desde el enfoque cualitativo (Tovar, 2000).
-
Ideada por el psicológo estadounidense Carl Rogers, quien, en 1969 publicó "Freedom to learn" libro que conjuga su teoría con los procesos de enseñanza-aprendizaje.
-
Teoría del psicólogo ruso U. Bronfenbrenner, expuesta en su libro "La ecología del desarrollo humano", considera de suma importancia para la investigación las interacciones entre los individuos y el medio que les circunda.
-
Caracterizado por Lincoln & Guba en 1985, por la configuración entre aspectos ontológicos, epistemológicos y metodológicos (Tovar, 2000)
-
Método que pone el énfasis en la praxis que debe surgir de los hallazgos del proceso de investigación. Tovar (2000), menciona a K. Lewin, así como a Goyette & Lessard-Herbert como exponentes.
-
Abordaje de A. Giddens, aplica el método etnográfico a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Tovar (2000) menciona también el trabajo de R. Tesch (1995), en esta categoría.