-
Durante la Edad Media, la influencia de la Iglesia cristiana fue decisiva en la manera de percibir las discapacidades, por ello la creación de hospitales y orfanatos con el pretexto de controlar y preservar los principios morales desde una perspectiva sobrenatural y de contenidos demoníacos.
-
En los siglos XVI y XVII se originó un cambio debido a la sistematización de los primero métodos educativos para niños sordos y la creación de la primer escuela pública, reconociendo el trabajo del monje español Pedro Ponce de León como el origen de la Educación Especial.
-
En el Siglo XIX Edouard Seguín creo una pedagogía para la enseñanza de las personas con discapacidad, prevaleciendo un punto de vista médico, considerando necesaria la hospitalización, los internos eran supervisados por enfermeras, aunque algunos pensadores defendían la creación de escuelas especiales sin alejar a estos niños de sus familias.
-
En 1967 el presidente Benito Juarez, funda por decreto la Escuela Nacional de Sordomudos, dando respuesta a las necesidades educativas de las personas con alguna discapacidad.
-
A mediados de los setentas se implementaron en las escuelas regulares de los Grupos Integrados de primer grado, con la finalidad de apoyar a los niños con problemas de aprendizaje en la adquisición de la lengua escrita y matematicas
-
En 1980 la Dirección General de Educación Especial incluyó entre los principios rectores de su política la normalización, la individualización de la enseñanza y la integración.
-
En 1990, la Declaración Mundial sobre Educación para Todos: Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje, según la cual todas las personas deben contar con las posibilidades educativas para satisfacer sus necesidades de aprendizaje básico.
-
La conferencia de Salamanca proporciona un plataforma para afirmar el principio de la educación para todos y examinar la practica para asegurar que los niños y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales sean incluidos en una sociedad de aprendizaje.
-
En 1997 se realizó la Conferencia Nacional. Atención Educativa a Menores con Necesidades Educativas Especiales: Equidad para Diversidad promovida por la SEP y el SNTE
-
A partir del año 2000, el Programa Nacional de Actualización Permanente ofrece el Curso Nacional de Integración Educativa a todos los profesionales de educación especial que deseen tomarlo.