-
La principal crítica a esta visión ambienta lista que podemos encontrar es que presta poca atención a los factores biológicos y cognoscitivos del desarrollo en su esencia. Además de que no proporciona una secuencia del cambio en el desarrollo como por ejemplo aportan las teorías de Jean Piaget y Erik Erikson.
-
El desarrollo del niño es inseparable del contexto social. Considera al individuo no como entidad separada que interactúa con el ambiente, sino como parte misma del ambiente
-
Fue Urie Bronfenbrenner quien habrio puerta a al teoría ecológica sobre el desarrollo y el cambio de conducta en el individuo a través de su teoría de sistemas, ambiente que influyen en el sujeto y en el cambio de desarrollo.
-
Constituye el nivel mas inmediato en el que se desarrolla el individuo.
-
Relación especial con el sujeto
-
Universidad, pasillos , lugares con mucha actividad, entorno social y natural
-
e refiere a las fuerzas que influyen a lo que sucede en los micro sistemas. En este caso, el individuo no es entendido como un sujeto activo. Lo conforman por ejemplo la naturaleza del trabajo de los progenitores, relaciones que mantiene un profesor con el resto del claustro
-
Hace parte del exosistema
-
Hace parte del exosistema
-
Es la estructura más externa. Está constituida por un complejo de temas de tipo político, legal, social, económico, religioso… que son propios de una cultura y que influyen sobre el sujeto en desarrollo.
-
Hace parte del macrosistema
-
La cultura influye sobre el sujeto en desarrollo
-
TODOS SE RELACIONAN ENTRE SI
-
Nos permite entender la influencia que tienen los ambientes en el desarrollo del individuo
-