-
Las instalaciones no iban más allá de un espacio vacío para pasar la noche, frecuentemente, en el suelo sobre un montón de paja.
-
La iglesia aceptaba donativos de huéspedes que se quedaban en los monasterios llamados "Hospederías".
-
La ciudad estrena lo que fue el primer «hotel» —mesón—, cuyo funcionamiento se autorizó por Pedro Hernández Paniagua
-
SE acredita la licencia para construir mesones en México
-
Licencia a Juan de Paredes y a Rodrigo Rangel «Para que hagan un mesón en el pueblo de Chilula» (Cholula, estado de Puebla).
-
EL mesón abrió sus puertas el hotel Iturbide, así llamado porque en 1822 había sido residencia de Agustín de Iturbide
-
Se inaugura en la Ciudad de México el hotel Palacio, en la calle de Isabel la Católica.
-
Se crea la asociación de administración y propietarios de hoteles
-
En la capital, ya funcionaban los hoteles, el Cosmos, el Cántabro, el Geneve, el Ontario, el Mancera, el Ritz y el Pánuco; en Veracruz, el Terminal; en Monterrey, el Ancira; en Tampico, el Imperial y el Rivera; y en Mazatlán, el Belmar Y Isabel la Católica, el primero que tuvo un número considerable de baños
-
Había 7,482 cuartos registrados en Acapulco, todos de interés turístico.
-
El Caribe comenzó a desarrollarse con los establecimientos de Isla Mujeres y Cozumel
-
Se crea la OMT y en México se crea la secretaria de turismo
-
En Cancún, cerca de las ruinas mayas de Tulum, se estaban haciendo importantes inversiones de infraestructura.
-
Se lleva cabo el proyecto de recuperación de playas, en Cancún llegan 2,608,030 visitantes
-
Se lleva acabo el congreso nacional de turismo donde se incluyen formatos digitales para la mejor administración hotelera.