-
Se conocen en México las abdicaciones en Bayona de los reyes de España Carlos IV y Fernando VII
-
Es descubierta la conspiración de Valladolid, Michoacán, que tuvo como líderes al teniente José Mariano Michelena y al capitán José María García Obeso.
-
En 1810, los conspiradores de Querétaro optaron por tomar las armas el 16 de septiembre en compañía de los habitantes indígenas y campesinos del pueblo de Dolores (Guanajuato), convocados por el cura Miguel Hidalgo y Costilla.
-
Los insurgentes asaltan la alhóndiga de Granaditas. Muere el intendente Juan Antonio Riaño y la ciudad es saqueada.
-
Entrevista de José María Morelos y Pavón con Hidalgo en Charo e Indaparapeo, Michoacán. Morelos es nombrado Lugarteniente y recibe el encargo de levantar la costa del sur.
-
Victoria insurgente en el Monte de las Cruces.
-
Decreto de la abolición de la esclavitud emitido por el padre Hidalgo.
-
Calleja derrota a los insurgentes en Puente de Calderón y hay una desbandada insurgente.
-
Allende, Aldama y Jiménez son fusilados en Chihuahua.
-
-
Se inaugura el Congreso de Chilpancingo y se leen los Sentimientos de la Nación escritos por Morelos.
-
Morelos es fusilado en San Cristóbal Ecatepec.
-
Iturbide y Guerrero se entrevistan en Acatempan.
-
Se firman los tratados de Córdoba entre don Juan de O’Donojú y Agustín de Iturbide en donde se reconoce la independencia de México.
-
Entrada del Ejército Trigarante a la ciudad de México. Se consuma la independencia de México.