-
Un teratógeno es un agente capaz de causar un defecto congénito. Generalmente, se trata de algo que es parte del ambiente al que está expuesta la madre durante el embarazo.
-
Factores teratogénicos Un factor teratogénico es cualquier agente o elemento (biológico, químico, físico, etc) capaz de producir en el embrión o feto una alteración en su desarrollo normal, conocida como anomalía congénita.
-
Algunos de los medicamentos que pueden causar defectos congénitos incluyen Zofran (un medicamento para las náuseas matutinas y la hiperémesis gravídica), litio, hormonas masculinas, antagonistas de angiotensina II, isotretinoina, medicamentos para la tiroides, anticonvulsivos, algunos medicamentos para tratar el cáncer ...
-
Sin duda, la etapa durante la cual el feto es más sensible a la acción de los medicamentos que esté tomando la madre es el primer trimestre. Durante esta fase es cuando la mayoría de los órganos comienzan su formación, y cuando el efecto del fármaco puede afectarles en mayor medida.
-
Los teratógenos actúan interfiriendo el crecimiento celular embrionario y fetal, así como la proliferación, migración y diferenciación celular. Este proceso ocurre a través de la interacción del agente con un receptor o receptores específicos de los estadíos susceptibles del desarrollo.
-
- TERATOLOGÍA Es la disciplina científica encargada del estudio de las malformaciones congénitas. Teratógenos Son aquellos agentes que pueden inducir o aumentar la incidencia de las malformaciones congénitas cuando se administran o actúan durante el embarazo.