
La ingesta de comida rápida y sus efectos en el rendimiento académico en alumnos de primero, segundo y tercer grado de primaria de la escuela Urbana Mixta de Nebaj, Quiché “ (ANTECEDENTES)
By HelenSaenz
-
Local que oferecia comida detras de una ventana de vidrio y una ranura para pagar con monedas
-
Se hace popular servir commidas sin salir del auto
-
Se intala en occidente y las comidas se sirven a pie de calle o se ofrecen en locales comunes denominados food-courts
-
Los y las estudiantes portan con una merienda hecha en casa, donde se observa el cosumo de frutas, atoles nutritivos. La escuela no cuenta con tienda escolar
-
Aparece y se hace popular en EEUU y rapidamente llega a Guatemala
-
Gerry Thomas comercializa la denomidada comida preparada, con esto una persona sin mayores esfuerzo se encuentra con un plato preparado en casa
-
En la decada de los 60's aparecen en la quinta, sexta y septima avendiad de la zona 1, se transformaron en paseo, donde la gente buscaba consumir comida de origen extranjero (milk shake, hamburguesas, etc)
-
Se incrementa el número de población estudiantil, se crean dos secciones por grado, de prepimaria a sexto. Dentro de todas las comisiones organizadas por los maestros se organiza la comisión de la tienda escolar, ofreciendo: frutas, atol, galletas, tortillas con frijol colado.
-
Es uno de los primero restaurantes de consumo rapido y sin complicaciones en Guatemala
-
Se emite un acuerdo que regula la venta de comida rapida en los centros escolares.
-
Se abre el primer restaurante de comida rapida de origen guatemalteco, con gran exito y crecimiento durante esa decada.
-
Gracias al exito de Pollo Campero otras cadenas internacionales vieron el potencial del mercado guatemalteco, asi como las nuevas oportunidades laborales para Guatemala y llega el primer restaurante McDonald's, con innovaciones.
-
Incursionan en el mercado nuevas cadenas de restaurantes como: Pizza Al Macarone, Wimpy, Los Gauhitos, Domino's Pizza, Pizza Hut, Burger King, Taco Bell y otras
-
Las personas empiezan a buscar mas comodidad y las ventas crecen ya que las cadenas de comida rapida se adaptan como centro de reuniones sociales, para jóvenes, familias y emresarios.
-
Con el incremento de la población estudiantil y el poco tiempo de los doscentes para atender la tienda escolar, personas ajenas se hacen cargo de la tienda escolar ofreciendo productos alimenticios.
-
Denuncias en aspectos sobre la poca información, el alto contenido de grasas, azúcares y calorias de algunos de sus alimentos ( se acuña entonces el término: comida chatarra o basura)
-
Con el fin de innovar el menú de la tienda escolar y acaparar la atención de los niños y niñas de la escuela, las vendedoras deciden innovar sus productos. Ofreciendo hamburguesas, cheveres, papas fritas, gaseosas y más.
-
Se modifia y toma mayor realce al prohibir terminantemente la venta de comida chatarra en escuelas publicas
-
Nebaj emite este acuerdo, el cual promueve el consumo de meriendas sanas en las escuelas del municipio y prohibe la venta de comida chatarra en estos.