-
Conformado por los denominados socialrevolucionarios y bajo el liderazgo de Víctor Chernov, fue un partido político ruso. Se presentaba como el representante del campesinado ruso.
-
Eran liderados por Yuli Mártov, partidarios de la revolución de obreros y campesinos. Consideraba necesario un periodo de transición, que transformara a Rusia en un país industrializado, con un régimen Democrático-Burgués como paso necesario y previo a la construcción de la sociedad socialista-proletaria.
-
La empresa metalúrgica de San Petersburgo, despide gran cantidad de obreros, se declaran en huelga.
-
Tuvo lugar una primera revolución tras la derrota rusa ante Japón en la guerra Ruso-Japonesa.
-
Se convocó una manifestación en San Petersburgo para exigir reformas al zar Nicolás II que fue duramente reprimida, en lo que se le conoce como "Domingo Sangriento".
-
El Potemkin fue un acorazado (buque de guerra de gran tonelaje) que se construyó para la Flota del Mar Negro de la Armada Imperial Rusa. El buque se hizo famoso por la sublevación de su tripulación contra sus opresivos oficiales; este hecho fue visto posteriormente como un paso inicial hacia la revolución rusa.
-
Fue primer ministro del Interior del zar Nicolás II de Rusia; asesinado de un disparo por Dmitri Bogrov que había pertenecido a la policía política y se había luego convertido al socialismo. El asesinato ocurrió cuando Stolypin asistía a una representación en la ópera de Kiev en presencia de Nicolás II y de dos de sus hijas Olga y Tatiana.
-
La diferencia entre mencheviques y bolcheviques radicaba en que los primeros buscaban la colaboración entre las clases sociales y propugnaban por una política reformista; los bolcheviques, en cambio, creían en la independencia de clases y la revolución como única posibilidad de cambio.
-
El desencadenante oficial del conflicto fue el asesinato, el 28 de junio de 1914, del archiduque Francisco Fernando, heredero del trono de Austria-Hungría, por un estudiante serbobosnio. Alemania, aliada del Imperio austro-húngaro, declaró la guerra a Serbia, por lo que Inglaterra, Francia y Rusia (Triple Entente) declararon a su vez la guerra a Alemania y a Austria- Hungría, aliadas con el Imperio otomano (Triple Alianza o Imperios centrales).
-
La guerra de movimientos es el nombre que se dio a la primera fase del conflicto. El objetivo alemán era una rápida conquista de Francia y Rusia por medio de grandes ofensivas. La resistencia francesa en el Marne (septiembre de 1914) frenó los planes germanos de una victoria rápida. La penetración alemana fue mayor en el frente ruso, aunque los resultados finales fueron los mismos.
-
Alemania declara la guerra a Rusia. El 1º de agosto de 1914, el emperador Guillermo II ordena servir vino espumoso a su entorno civil y militar: le acaba de declarar la guerra a Rusia, está a punto de atacar a Francia y su embajador en Londres le ha asegurado que Gran Bretaña se mantendrá neutral.
-
La guerra de trincheras: desde finales de 1914 hasta 1917 los frentes permanecieron estables, a pesar de los intentos por ambos bandos de llevar adelante grandes ofensivas. Especialmente cruentas resultaron las batallas de Verdún y el Somme, en 1916, con miles de muertos, aunque ningún ejército obtuvo una ventaja clara.
-
En el año 1917 se produjeron dos acontecimientos relevantes que cambiaron el curso de la guerra:
2. La revolución bolchevique en Rusia: pese a la grave crisis interna en Rusia, el armisticio ruso-alemán no se lleva a efecto hasta 1918. La contraofensiva germana da lugar a la paz de Brest-Litovsk, por la que Rusia sale de la guerra y pierde Finlandia, Polonia, Estonia, Letonia y Lituania, entre otros territorios. -
En el año 1917 se produjeron dos acontecimientos relevantes que cambiaron el curso de la guerra:
1. La entrada de Estados Unidos en el conflicto, a favor de la Entente: el desequilibrio económico, material y humano a favor de los aliados hizo que las tropas alemanas comenzaran a ceder el terreno conquistado. Los aliados vencieron en la segunda batalla del Marne, en Aisne y en Amiens. -
El 23 de Febrero (8 de Marzo según el calendario gregoriano), Día Internacional de la Mujer, las mujeres de Petrogrado se manifestaron para exigir pan. Ese día, pese a que se produjeron algunos enfrentamientos con la policía, no hubo ninguna víctima.
-
Fue un poderoso, movimiento político, social y económico, que estallo en el Imperio Ruso que dio lugar al primer gobierno socialista del mundo y al derrocamiento del régimen zarista.
-
La debacle en los frentes y la grave situación interna de los imperios convence a los gobiernos de la Triple Alianza de la inutilidad de continuar la guerra.
En junio de 1919, medio año después del cese de las hostilidades, se firman los tratados de paz de Versalles, cuyas consecuencias son:
Para los vencedores:
Inglaterra y Francia salen fortalecidas en su papel de imperios coloniales. Surgen dos nuevos gigantes en el panorama internacional: Estados Unidos, la Unión Soviética y Europa. -
Para los derrotados:
Alemania: ha de pagar ingentes indemnizaciones de guerra; pierde territorio nacional a favor de Francia y Polonia; cede las colonias, que pasan a Inglaterra y Francia; se produce la desmilitarización del Sarre y la reducción del ejército.
Imperio otomano: disolución del Imperio. Turquía se convierte en país independiente. El resto de sus posesiones pasan a manos inglesas y francesas. -
Para los derrotados:
Austria-Hungría: supone la disolución del Imperio. Aparecen Austria, Hungría y Checoslovaquia como nuevos Estados; Eslovenia, Croacia y Bosnia se unen a Serbia y Montenegro para formar Yugoslavia; Rumania, Polonia e Italia obtienen concesiones territoriales. -
La Guerra Civil rusa causó grandes estragos, ruina económica, multitud de muertes debidas tanto a las operaciones militares como a las enfermedades, y la emigración de entre 1 y 2 millones de rusos de clase media y alta. Provocó un marcado empeoramiento del nivel de vida entre la población rusa y destruyó gran parte de la infraestructura del país.