-
Una de sus organizaciones era Tierra
y Libertad, que propugnaba el reparto de la tierra entre los campesinos y defendía la acción directa
contra la autocracia -
Formación de alianzas políticas compuesta por Austro-Hungría, Italia y Alemania.
-
Guillermo II destituyó a Bismarck y definió unas líneas de acción más agresivas, en lo que se ha
denominado la Weltpolitik: Alemania aspiraba a la hegemonía mundial. -
Francia consiguió salir del aislamiento con la Entente
franco-rusa de 1892. -
(POSDR), que tenía a Georgi Plejanov como inspirador.
-
Diez años después, Francia firma el tratado de neutralidad con Italia.
-
Tras el incidente de Fachoda, Francia y Gran Bretaña experimentaron un acercamiento que se
consolidó en la firma de la Entente Cordiale en el año 1904. -
El nuevo bloque antagónico de Alemania se consolidó con la Entente cordial de 1904 entre Francia y el Reino
Unido. -
La primera crisis de Marruecos se originó en 1904 cuando Francia quería crear un protectorado
en Marruecos. Alemania vio la oportunidad para frenar la ampliación de territorios y apoyó a las autoridades marroquíes. El conflicto diplomático se solucionó en la Conferencia de Algeciras de 1906. -
La revolución obligó al zar a emprender algunas reformas para calmar a los sublevados, que anunció en el Manifiesto de Octubre, en el que se comprometía a respetar las libertades públicas y, lo más importante, la apertura de un Parlamento (Duma) y una pseudoconstitución.
-
Rusia se unió con Francia y Reino Unido y se le denominó la Triple Entente.
-
Una parte de estos eslavos del sur vivía en Bosnia-Herzegovina, que fue anexionada por Austria-Hungría y convertida en una provincia más del Imperio.
-
Estalló la segunda crisis debido a que un cañonero alemán entrara en el puerto de Agadir, en Marruecos, tras acusar a Francia de no respetar el acuerdo de Algeciras. El conflicto
se solucionó gracias a la diplomacia europea, que logró que Alemania reconociera la completa soberanía de Francia sobre su parte de Marruecos a cambio de obtener una parte del Congo Francés. -
El hecho de que Bosnia-Herzegovina se convirtiera en una provincia mas del Imperio animó a Serbia, Bulgaria y Grecia en la Liga Balcánica, con el apoyo de Rusia.
-
Fueron dos conflictos bélgicos que ocurrieron en el suroeste de Europa.
-
El emperador austriaco envió de visita oficial a
Sarajevo (capital de Bosnia) a su sobrino y heredero, el archiduque Francisco Fernando, quien fue
asesinado junto a su mujer por un terrorista serbio. -
Tras el asesinato, el emperador austriaco le declara la guerra a Serbia con el respaldo de Alemania.
-
El mundo vivió una guerra a una escala que jamás se había conocido en la historia de la humanidad. Se llamó la Gran Guerra hoy en día, I Guerra Mundial.
-
Ambos bandos preveían una guerra corta y trataron de obtener una victoria rápida con ataques fulminantes.
En el frente occidental europeo las tropas alemanas dirigidas por Moltke quisieron atacar a Francia a través de Bélgica, siguiendo el Plan Schlieffen, pero los franceses bajo el mando del general Joffre les detuvieron en la batalla del Marne.
Se abrieron otros frentes cuando Japón y Turquía entraron en la guerra. Turquía entró en la guerra en noviembre en el bando de las Potencias Centrales -
Reunida en Zimmerwald (Suiza) se pronunció en contra de la guerra, aunque no le dieron mucha importancia.
-
En el frente occidental los ejércitos enemigos se enfrentaron con encarnizamiento en una guerra de trincheras.
La invención de nuevas armas (aviones, lanzallamas, ametralladoras, tanques, granadas, gases tóxicos) causó miles de muertos.
El contraataque inglés y francés en la batalla del Somme fue detenido por los alemanes.
Serbia fue ocupada por el ejército austriaco. -
Fue un periodo largo de enfrentamiento entre Francia y Alemania.
-
Ante este estado de cosas, el Zar Nicolás II, que no cuenta ya con el respaldo del ejército, dimite y la Duma nombra un Gobierno provisional.
La jefatura del gobierno provisional recayó en Kerenski, que prometió convocar elecciones por sufragio universal para elegir una Asamblea Constituyente que elaborara la constitución para la nueva República. -
Tras la toma del Palacio de Invierno, los bolcheviques crean un Consejo de Comisarios del Pueblo, presidido por Lenin, que se proclama ante toda Rusia como nuevo Gobierno Provisional del país.
-
Se convocaron las elecciones previstas por el gobierno provisional para elegir una Asamblea Constituyente. Los resultados electorales no fueron los esperados por los bolcheviques.
-
Tuvo lugar la Revolución Rusa y la retirada de los bolcheviques de la guerra, por lo que el frente oriental queda eliminado.
Entraron los Estados Unidos en el bando aliado justificando su intervención por el ataque de los submarinos alemanes a su marina mercante, que abastecía a Gran Bretaña.
Los combatientes estaban cansados, en ocasiones hubo revueltas y muchas deserciones de los soldados en ambos bandos, ya que la gente anhelaba la paz, aunque fuera “blanca”. -
Constituyó uno de los acontecimientos de mayor trascendencia del siglo XX. El proceso revolucionario se llevó a cabo en dos fases bien diferenciadas. La primera, en febrero, comportó la caída del zarismo y la instauración de un régimen parlamentario.
La segunda revolución, en octubre, fue una revolución obrera de carácter socialista. Su resultado fue
la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, la URSS, el primer Estado socialista del
mundo. -
Entre 1917 y 1924, año de su muerte, Lenin dirigió el gobierno de Rusia en tiempos difíciles. Aún
quedaban muchas fuerzas contrarias al Partido Comunista que se organizaron para resistir y
provocaron una guerra civil que duró hasta 1921, costando varios millones de vidas, entre caídos en
combate y víctimas de la falta de alimentos ante la desorganización de la economía. -
Los alemanes atacaron con éxito Flandes y Champagne, pero fueron detenidos por los aliados, bajo la dirección del general Foch.
En Alemania el Estado mayor del ejército era partidario de parar los combates y tras el estallido en Berlín del movimiento revolucionario obrero de los espartaquistas, el emperador huyó a Holanda y se proclamó la República, que firmó el armisticio.
La guerra finalizó con la victoria de los Aliados. -
Al principio de la guerra la presión ejercida por el ejército blanco es constante e intensa atacando por
todos los flancos y provocando que los bolcheviques tomasen la decisión de ejecutar al zar y a su
familia en Ekaterimburgo. -
Recuperación de algunos estados perdidos en 1918 como Ucrania, Bielorrusia, Azerbaiyán, Georgia y Armenia.
-
Hubo dos bandos, el ejército blanco formado por diferentes fuerzas y apoyados por potencias extranjeras y el otro, el ejército rojo dirigidos por Trotski.
-
Bulgaria cedió a Grecia la Tracia y
perdió su salida al mar. -
De enero a junio de 1919 se reunió en París la conferencia de paz para hacer los tratados. Los líderes
destacados fueron el presidente de Estados Unidos T. Wilson, el inglés Lloyd George, el francés G.
Clemenceau y el italiano V. Orlando. Los catorce puntos de Wilson sirvieron de base para las
discusiones. Los países vencidos fueron excluidos de las reuniones y sólo acudieron a firmar los
tratados. -
Fue firmado entre los aliados y Alemania. Fueron rectificadas algunas fronteras, se impuso la reducción de ejército y se le declaró culpable de la guerra a Alemania
-
El Imperio Austro-Húngaro se desintegró. Hungría, Checoslovaquia, Polonia y Yugoslavia obtuvieron
la independencia. Austria entregó a Italia el Tirol, Trieste e Istria, pero la costa dálmata quedó en poder
de Yugoslavia. -
Hubo muchos muertos, diferencias sociales, infraestructuras rotas, muchos gastos por lo que la moneda obtuvo menor valor, distribuciones territoriales...
-
Se firmó entre los aliados y Hungría, que entregó
territorios a Checoslovaquia, Yugoslavia y Rumania. -
Fue firmado entre los aliados y el Imperio Turco se desintegró quedando reducido a la actual Turquía. Se reconoció la independencia de Armenia, se limitó el ejército turco, etc...
-
Rusia, Ucrania, Bielorrusia y la República Transcaucásica se unieron en una confederación con el nombre de Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
-
En ella se garantizaba el respeto a los trámites
electorales, pero se impedía cualquier tipo de actividad a la oposición política, ya que las tareas de
gobierno eran monopolizadas por el partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). -
En el Partido Comunista, que había acabado convirtiéndose en el auténtico dueño del Estado, se abrió una lucha personal por hacerse con el poder. Dos personajes y dos teorías se disputaron el poder:
-
La economía soviética había superado los niveles anteriores a la Gran Guerra. Pero la vuelta al mercado hizo subir los precios y las diferencias entre precios agrarios e industriales volvieron a originar problemas.
-
Stalin consiguió hacerse con el poder, se erigió en su principal dirigente y gobernó el país hasta su muerte. El estalinismo se centró en consolidar la revolución en la Unión Soviética antes de exportarla a otros países.
-
Era una asamblea formada por representantes de los soviets de todas las repúblicas. Entre sus funciones se encontraba aprobar las leyes y el presupuesto.
-
Fue un pacto firmado en secreto por estos dos políticos adversarios de ideologías enemigas. Fue temporal ya que Hitler quería hacerse dueño de territorios incluida Rusia.