-
La historia de la televisión se origina en 1884 cuando Paul Nipkow diseña el disco que lleva su nombre. En la búsqueda de los dispositivos para la transmisión de imágenes en movimiento llamado inicialmente fototelegrafía.
-
Nace la palabra “televisión”, este término fue empleado por primera vez por el científico ruso Constantin Perskyi en un documento leído en el primer Congreso Internacional de Electricidad, celebrado en París durante la Exposición Universal. Viene de la palabra griega “Tele”, que significa distancia y la latina “visio”, visión.
-
El escocés John Logie Baird perfeccionó el disco Nipkow a base de células de selenio e inventó un sistema mecánico de televisión incorporando rayos infrarrojos para percibir imágenes en la oscuridad.
-
El físico estadounidense de origen ruso Vladimir Kosma Zworykin, creó el primer dispositivo satisfactorio para captar imágenes conocido como Iconoscopio.
-
El Ingeniero de radio estadunidense Philo Taylor Farnsworth inventó el tubo disertor de imágenes.
-
Se hicieron transmisiones experimentales a cargo de Jenkins desde la estación W3XK de Washington. El sistema de John Logie Baird fue perfeccionándose y se hizo realidad el primer envío de imágenes a través del Atlántico, de Londres a New York.
-
Se realizó la primera transmisión simultánea de audio y vídeo.
-
En Inglaterra se realizaron las emisiones con horario regular.
-
Estados Unidos “National Television System Comitee" (NTSC), la cual reguló las normas de fabricación de los mecanismos de televisión para que fueran compatibles entre las diferentes Empresas Americanas.
-
Se logró la aparición a color, rápidamente su sistema fue mejorando, las tecnologías avanzaban y cada vez se perfeccionaban con más canales y productoras de programación.
-
Apareció la televisión satelital, alcanzando una gran dispersión a nivel mundial. Para América Latina, la utilización por televisa del satélite Panamsat para sus trasmisiones de alcance mundial, admite que la señal en español abarque la totalidad de los cinco continentes.
-
Se comenzaron a recibir las señales de producciones y canales de televisión de todo el mundo, teniendo con este medio acceso a las diferentes culturas, economía, costumbres y acontecimientos a nivel mundial.