-
Características: páginas estáticas en HTML, enlaces de hipertexto, casi sin interacción. Los usuarios eran consumidores pasivos. Tecnologías: HTML 1.0/2.0, HTTP básico, primeros navegadores (Mosaic, Netscape).
-
1989: Tim Berners-Lee propone la World Wide Web en el CERN. 1990: Primer navegador web (WorldWideWeb, luego Nexus). 1991: Nace HTML (versión 1.0). 1993: Navegador Mosaic permite ver imágenes integradas al texto. 1994: Netscape Navigator domina el mercado. 1995: Aparece JavaScript (Netscape). Sun Microsystems lanza Java. Microsoft introduce Internet Explorer. 1996: Surge CSS, permitiendo separar diseño de contenido. 1997 – 1999: HTML 3.2 y HTML 4.0 estandarizan la web.
-
La web se vuelve colaborativa e interactiva. El usuario es productor de contenido (redes sociales, blogs, wikis). Tecnologías: AJAX, JavaScript mejorado, CSS, PHP, MySQL, CMS. Ejemplos: Facebook, YouTube, Wikipedia, Blogger.
-
2001: Tim Berners-Lee propone la Web Semántica. 2003: Se lanza WordPress, revolucionando los CMS. 2004: Nacen Facebook y Flickr, pioneros en la interacción social. 2005: Google lanza Google Maps con AJAX, marcando el inicio de aplicaciones web dinámicas. Nace YouTube. 2006: Twitter aparece con microblogging. 2008: Google lanza Chrome y se presenta la especificación de HTML5. 2009: Se crea Node.js, permitiendo usar JavaScript en el backend. Surgen frameworks modernos (Backbone.js).
-
También llamada Web Semántica o Inteligente. Permite entender datos y ofrecer experiencias personalizadas. Tecnologías: IA, Big Data, IoT, Blockchain, APIs avanzadas. Ejemplos: asistentes virtuales (Siri, Alexa), contratos inteligentes, DApps.
-
2010: Google lanza AngularJS. 2011: HTML5 y CSS3 se consolidan como estándar. 2013: Facebook crea React.js. 2014: Surge WebAssembly (Wasm) en desarrollo. 2015: Se presenta ECMAScript 6 (ES6), modernizando JavaScript. Popularidad del Responsive Design gracias a Bootstrap.
-
2016: Crece Vue.js como alternativa ligera a React y Angular. 2017: Avance de PWAs (Progressive Web Apps) para experiencias móviles. 2018: Popularización de GraphQL (Facebook). 2019: Expansión de microservicios y APIs RESTful. 2020: Pandemia acelera la digitalización: auge de apps web y videoconferencia. Expansión de servicios en la nube (AWS, Azure, Google Cloud).
-
2021: Crece el uso de blockchain y contratos inteligentes en la web. Desarrollo de DApps y NFTs. 2022: Boom del Metaverso y experiencias inmersivas. 2023: Avances en IA generativa (ChatGPT, MidJourney) integradas en la web. 2024: Consolidación de Web3: identidad digital descentralizada. Creciente uso de realidad aumentada en aplicaciones web. 2025: Desarrollo de plataformas híbridas Web 4.0: IA + VR/AR + IoT en tiempo real.
-
Web totalmente conectada, autónoma e inmersiva. Integración de IA, realidad aumentada y virtual, metaverso. Experiencias hiperpersonalizadas en tiempo real.