-
1995 El Plan de Desarrollo Urbano de Juàrez consideraba la implementación de un sistema tronco alimentador, con una red troncal .
-
En 1996 con apoyo de TTI, SEDESOL, EPA, TNRCC inició el Estudio Integral de transporte, resultando en un Modelo de Demanda de Desplazamientos
-
El Consejo Municipal construye 25 estaciones distribuidas en 13 puntos a lo largo de la calle División del Norte y el Blvd. Zaragoza, hasta el Blvd. Independencia
-
El Consejo Municipal adquiere 20 autobuses modelo 2002, 8 de ellos articulados.
-
De las 25 estaciones construidas originalmente durante el Consejo Municipal, 19 de ellas se adecuaron para utilizarse en el proyecto actual.
Las 6 restantes, ubicadas en el Blvd. Zaragoza que era parte del trazo original de la ruta, quedaron abandonadas abandonadas y vandalizadas. -
El proyecto de transporte semimasivo diseñado por el Consejo Municipal queda trunco porque tuvo un tiempo muiy limitado para su implementacion de 9 meses;faltaba el proyecto ejecutivo integral y el acuerdo con los concesionarios del transporte publico de pasajeros no se formalizò.
-
El mapa muestra la ruta trazada inicialmente en color verde
y la ruta actual en Rojo. -
Las estrategias empleadas en 1996 se incluyeron en la actualizacion del Plan de Desarrollo Urbano en el 2003
-
De los 20 camiones adquiridos durante la administración del Consejo Municipal 2001-2002; 5 fueron vendidos por la administración 2002 -2004 al Sistema Transborde, empresa privada que opera con una concesión federal en la ruta Central Camionera de Juárez – Centro de El Paso
-
Desarrolló anteproyectos de infraestructura de los corredores troncales: carriles, intersecciones y terminales.
Analizó la demanda en 5 corredores y dimensionó el requerimiento para el servicio del Corredor Troncal y rutas alimentadoras. -
Durante la administración 2004-2007,otros de los autobuses se vendieron al Metrobús en México D.F. (7) y a Optibús de León, Guanajuato (1).
-
El gobierno municipal 2007-2010 construye 46 estaciones en 35 puntos de abordaje a lo largo del CorredorTroncal y compra 50 autobuses.
Se contrata el Sistema de Recaudo y Control. -
La administraciòn 2007-2010 adquiere un inmueble para destinarlo a patio de resguardo y talleres.
Se realiza la pavimentación con concreto de 26 calles para vueltas indirectas y diversos tramos del carril confinado del sistema de transporte. -
El Congreso del Estado aprueba por unanimidad el dictamen con carácter de decreto, por medio del cual se autoriza al ejecutivo del estado para que por conducto de la Secretaría de Hacienda sea creado el fideicomiso para el sistema masivo de transporte público en Ciudad Juárez. Read more: http://www.pendulo.mx/noticias.cfm?n=60786#ixzz2qb80CNxq
-
Despues de 12 años, el proyecto lo hizo realidad el Gobernador del Estado, Cesar Duarte Jàquez y en compañìa del alcalde Enrique Serrano Escobar, pone en marcha la primera de cinco rutas troncales del sistema de transporte ViveBús Juárez el 30 de noviembre de 2013.
-
Hoy en dia el vivebus ofrece el servicio a mas de 38 mil personas diariamente, quienes se ven beneficiadas con un sistema de transporte digno, ràpido, seguro y econòmico. De su arranque en noviembre 30 al 15 de enero de 2013, dio servicio a mas de un 1,700,000 pasajeros, lo que lo convierte en un medio eficiente que està transformando la movilidad en la frontera.
-
Coordinadores del Vivebús y concesionarios de INTRA, definirán el proyecto de las rutas alimentadoras. En su lugar, aún siguen operando los camiones de las rutas existentes, que irán desapareciendo paulatinamente para dar lugar a las rutas alimentadoras y auxiliares.