-
Cortés firmó un decreto donde se ordenaba que todos los españoles con encomiendas debían plantar anualmente mil viñas españolas y autóctonas por cada cien indígenas a su servicio para lograr una hibridación rápida en las nuevas tierras.
-
siendo la primera cosecha en 1551 por los conquistadores españoles y encomenderos Francisco de Aguirre y Pedro de Cisternas en el valle de Elqui.
-
siendo la primera cosecha por los conquistadores españoles y encomenderos Francisco de Aguirre y Pedro de Cisternas en el valle de Elqui.
-
Diego García de Cáceres, habría sembrado viñas en Santiago
-
Diego García de Cáceres, quien habría sembrado viñas en Santiago,
-
Juan Jufré y Montesa se dedica a producir uva en sus tierras.
-
Juan Jufré y Montesa se dedica a producir uva en sus tierras.
-
Las tierras del sector de Pachingo en el Valle de Limarí fueron cedidas por el Gobernador del Reino de Chile Don Rodrigo de Quiroga Al Noble Don Vasco Hernández Godínez en nombre del Rey Don Felipe II de España.
-
las tierras del sector de Pachingo en el Valle de Limarí fueron cedidas por el Gobernador del Reino de Chile Don Rodrigo de Quiroga Al Noble Don Vasco Hernández Godínez en nombre del Rey Don Felipe II de España.
-
En testamento se,señala poseer entre sus bienes una bodega con capacidad de más de 1300 arrobas castellanas
-
La Hacienda de Pachingo el nieto de don Vasco Hernández Godínez, Don Antonio Gómez de Galleguillos Maestre de campo y encomendero.
-
el nieto de don Vasco Hernández Godínez, Don Antonio Gómez de Galleguillos, afirma ser poseedor de las estancias de La Punta, El Sauce, Yerbas Buenas, Ramadillas, El Totoral, Guasha Macho, Quebrada Seca
-
aparece en testamentos e inventarios del Corregimiento de Cuyo lugar donde se propago a todo el Noroeste Argentino.
-
En el Siglo XVIII el hacendado y encomendero don Gerónimo Ramos de Torres y de Aguirre originario de San Bartolomé de La Serena lugar donde su familia había ocupado importantes cargos en el cabildo de esta ciudad
-
se empezo reemplazar la cepa País por cepas Cabernet Sauvignon, Cot o Malbec, Merlot, Pinot, Riesling, Sauvignon Blanc y Semillón.
-
se detectó una plaga de filoxera en Francia, la que fue extendiéndose por Europa, destruyendo las cepas de calidad europeas.
-
apareció en California
-
aparecio en Australia,
-
Alberto Valdivieso inició la producción de vino espumoso, importando de la región de Champagne, cepas Chardonnay y Pinot Noir, así como elementos técnicos para producirlo
-
En África del Sur, transformándose en una catástrofe de carácter mundial.
-
El vino comenzó a ser tributado con altos impuestos, lo que desanimó la producción. Posteriormente la Ley Seca en Estados Unidos contribuyó también a la baja en la producción chilena de vinos de exportación.
-
Se prohibió la plantación de nuevas cepas y la importación de tecnología para la producción
-
siendo ya Chile una república independiente, se comenzó a considerar al vino como una importante fuente de ingresos de exportación, y los gobiernos empezaron a preocuparse en desarrollar su calidad.
-
La producción de vinos finos para exportación vio su recuperación en la década de 1980, cuando productores mundiales reconocieron la calidad de las cepas chilenas y decidieron invertir en ellas. Modernas tecnologías reemplazaron las ya anticuadas instalaciones, sumadas a una regulación y legislación en la producción de vino, hicieron que Chile, a finales de la década, ocupara un lugar destacado entre los productores mundiales de vino