-
El reciclaje, Se remonta muy atrás en el tiempo.el aprovechamiento y reutilización de los materiales de deshecho ha estado presente desde los comienzos de la vida. La naturaleza ha reciclado plantas, árboles, insectos y todo tipo de criaturas desde siempre, mediante los ciclos biológicos, aprovechando los recursos minerales y el agua. Por eso se puede afirmar que el reciclaje es tan viejo como la propia naturaleza.
-
Hace 65 millones de años se extinguió el último dinosaurio del planeta, y la naturaleza los recicló para formar grandes bolsas de gas y petróleo
-
Cuando la vida nómada de los humanos, pasó a la vida sedentaria, produjo una serie de residuos que tuvieron que ingeniárselas para deshacerse de ellos. Desde la aparición del fuego la basura empezó a acumularse
-
En la época de Platón, ya reciclaban, estudios arqueológicos han demostrado que mucha de la basura generada en los hogares era reciclada para hacer otros utensilios cuando los recursos de materia prima escaseaban.
-
Los atenienses organizan los primeros vertederos municipales del mundo occidental. Las leyes locales exigían que la basura debía estar a más de un kilómetro y medio de las ciudades.
-
Los japoneses empiezan a almacenar el papel usado para reciclarlo. Por lo tanto todos los documentos o papiros antiguos de Japón están hechos con papel reciclado
-
Se introdujo por primera vez el reciclaje en la industria manufacturera y fue en EEUU, en la histórica ciudad de Rittenhouse Mill, cerca de Philadelphia, se fabricó fibra de papel proveniente de trapos y telas de algodón y lino reciclados.
-
En el año de 1690 una familia llamada Rittenhouse realizó una especie de experimento en el que por primera vez se reciclaron materiales
-
En la Revolución Industrial (S. XIX) el hombre pudo contrarrestar los efectos perniciosos de la basura había hecho a la naturaleza. La población estaba tan ocupada recuperando prendas de ropa, metales, piedras y otros materiales y dándoles nuevos usos que hay historiadores que han bautizado aquel periodo como ”la edad de oro del reciclaje”.
-
Llegó el “boom consumista del usar y tirar”, con productos y envases de un sólo uso, que provocó un problema generalizado que sigue hasta nuestros días, consistente en la producción desmedida de residuos sólidos.
-
Se inició el trabajo de Rachel Carson, escritora del libro Primavera silenciosa que fue el primer toque de atención sobre la muerte del planeta debido a la actividad humana.
Gracias al movimiento ecologista, la conciencia pública y las ciencias del medio ambiente han mejorado en los últimos años. La palabra reciclaje está en boca de todo el mundo, y la mayoría de la gente sabe que muchos de los envases de plástico, vidrio o papel, se pueden reciclar para para darles una nueva vida. -
Posteriormente en la ciudad de New York se abrió el primer centro de reciclaje oficial en los Estados Unidos. Ya en 1970 se creó la Agencia de Protección Ambiental y se difundió con mayor interés el reciclaje.
-
En los años 70 nació el símbolo más conocido de reciclaje, la cinta de Möbius. El origen de ese símbolo fue durante un concurso de diseño organizado por la Container Corporation of America. El ganador fue Gary Anderson con el diseño este símbolo que representa las tres fases principales del reciclaje: la recogida de residuos, el procesado de los mismos, y su vuelta de nuevo al proceso productivo
-
Los recicladores son personas que llegan a las ciudades impulsados por la violencia rural, y la falta de oportunidades laborales, esta labor viene desarrollando desde 1930,Luego, 1980-1990, Inicia procesos organizativos con los recicladores, para los años 1991-1995, se crearon instancias regionales, con esfuerzo conforman empresas, redes de apoyo y formalizar convenios con diferentes entidades. La sociedad empezó a reconocer y valorar el aporte de las organizaciones de recicladores.
-
Aunque el origen de esta celebración no está muy claro, se estima que fue instituida en 1994 en Texas, E.U., luego se extendió a otros países. En el 2005, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), establece el Día Internacional del Reciclaje, con el fin de promover en los habitantes del planeta una mayor responsabilidad por la protección del medio ambiente,
-
Relaciono normatividad, Colombiana de gran importancia para la protección, manejo muy disposición de residuos sólidos.
•Constitución Nacional, artículos 2, 49, 78, 79, 80 y 36
•Decreto 1713 de 2002 gestión integral de residuos sólidos, .
•Decreto 400 de 2004 , Por el cual se impulsa el aprovechamiento eficiente de los residuos sólidos producidos en las entidades Distritales , Alcaldía de Bogotá D.C
•Decreto 312 de 2006 Proyecto de Ley 04 de 2007 -
Durante los últimos 10 años , el mundo se ha movido en pro de proteger el medio ambiente, existen millares de organizaciones trabajando arduamente por la protección y conservación de la naturaleza, los animales