-
Los antiguos egipcios utilizaban ollas y recipientes para destilar aceites esenciales. De hecho, fueron los verdaderos pioneros de lo que hoy llamamos aromaterapia y difusión de aceites esenciales
-
Se escribió el primer libro de masajes conocido, El Emperador Amarillo sobre Medicina Interna. En él se detallan las prácticas y técnicas de acupuntura, que todavía se utilizan en las prácticas de masaje actuales
-
Los egipcios son los pioneros de la reflexología. El arte egipcio primitivo ilustra a personas masajeando los pies
-
Los asirios, babilonios, caldeos y otros pueblos del Oriente Próximo ya utilizaban las grasas de los animales para confeccionar emplastos y rudimentarias pomadas y ungüentos que extendían y con los que frotaban partes lesionadas del cuerpo.
-
Los monjes budistas de China llevaron a Japón una forma de masaje llamada Amma, que es lo que ahora conocemos como "Shiatsu", un masaje de amasado profundo
-
Los atletas olímpicos de la antigua Grecia utilizaron por primera vez el masaje para relajarse
-
Hipócrates, nacido en la isla griega de Cos, padre de la medicina, fue posiblemente el médico más sobresaliente de la Antigüedad. En los escritos que se conservan habla ya de diversas actuaciones (fricciones) sobre la piel, músculos y vísceras que atenúan el dolor corporal y facilitan ciertas acciones fisiológicas (manipulando y resfregando los tejidos).
-
Avicena, médico musulmán, fue un fiel seguidor de la medicina galénica. En su famosa obra Canon que fue la obra médica islámica más importante, Avicena escribe: “El objeto del masaje es dispersar los catabolitos formados en los músculos y no eliminados por el ejercicio, ya que la función restauradora después del ejercicio produce descanso”
-
Se revisan entre otras cosas las recomendaciones que hicieron Hipócrates, Asclepiades, Galeno, Avicena y otros. En este momento todavía se sigue considerando en conjunto las fricciones y el ejercicio como un medio curativo. Aún no se lo denomina masaje, si bien es clara una vuelta a la tradición y los remedios médicos de las antiguas Grecia y Roma.
-
Obispo de Albarracín (Teruel), escrito en un tratado titulado Comemmtariorum de sale libri quattuor, ciertas maniobras de automasaje para el tratamiento de diversas afecciones.
-
El doctor Mercado escribió: “Instituciones que su magestad mandó hacer al doctor Mercado, su Médico de Cámara y Protomédico General, para el aprovechamiento y examen de los algebristas". En esta obra se habla extensamente de las reducciones de fracturas y luxaciones y otras técnicas manuales como el masaje.
-
El médico sueco Per Henrik Ling creó el Método Sueco de Cura por Movimiento para ayudar a aliviar el dolor crónico
-
La mayoría de edad del masaje, como también de la gimnasia científica, no se alcanza hasta el sueco. Per Henrik Ling quien fue el fundador del Instituto Gimnástico Central de Estocolmo, en el que desarrolló un sistema científico de gimnasia (“movimiento que cura”) y de masaje. Ling hizo que aún hoy, en pleno sigo XXI, se siga considerando el masaje sueco como la base del masaje científico actual.
-
Tras estudiar en Suecia, George y Charles Taylor introdujeron la terapia de masaje científico en Estados Unidos.
-
A. Bonnet , que se dedicaba preferentemente a la reumatología, publicó su obra Traité des Terapeutiques des Maladies Articulares. En esta obra se refiere la aplicación del masaje a diversas enfermedades reumáticas, procesos inflamatorios articulares, dolores de tipo cólico y dolores generales, haciendo especial énfasis en las grandes articulaciones de los miembros.
-
Estradere, en Francia, habla de las ventajas del masaje para tratar ciertas complicaciones de las fracturas, tales como la atrofia muscular, contracturas, adherencias de tendones, rigideces articulares, etc., en una publicación titulada: Du Massage, que fue su tesis doctoral.
-
Gustavo Zander, adoptó, modificó y reformó el método de Ling, al aplicar éste utilizando diversos aparatos y sistemas mecánicos impulsados por vapor, electricidad, muelles o incluso por el propio paciente: había nacido la “mecanoterapia” (“zanderismo”) como método terapéutico.
-
Kellogg publicó cerca de 50 obras, entre las que destacan la revista “Good Health” y especialmente el libro The Art of Massage, obra de la que se publicaron hasta seis ediciones y que fue traducida a diversos idiomas, y es un completo manual de masaje. En la sexta edición de su obra presenta como novedosos los métodos de masaje científico del Prof. Zabludosw ki (profesor de masoterapia de la Universidad de Berlín) y de JG Metzger.
-
El masaje deportivo es ya utilizado por médicos rusos en 1897. Su desarrollo fundamental, especialmente como MASAJE DEPORTIVO, debe al médico y científico ruso IZ Zabludowski y profesor de la Academia Militar de Medicina de Rusia. Su discípulo y sucesor IM Sarkisov-Sarazini perfeccionó y difundió el masaje ruso, que adquirió un rango científico insospechado.
-
En 1900 se publica la primera edición del libro de Albert Hoffa, de Wurzburgo Técnica del Masaje. Sus discípulos y sucesores Gocht, Storck y Ludke lo fueron ampliando, llegando actualmente a la decimocuarta edición. Es una obra clásica sobre el masaje necesario en todas las bibliotecas.
-
Juan Vendrell, con J. Solé Forn, publicó al menos tres ediciones de una importante obra Masaje terapéutico: técnica. Vendrell fue el primer “médico masajista”. La obra de este médico catalán, muy completa, sencilla y amplia, muy influenciada por Gustavo Zander, Lagrange y Zabludowsky, con una clasificación de las maniobras de masaje y sus variantes, muy actual, estimó que debe ser leída por todos los que nos dedicamos a las terapias manuales.
-
El doctor Vicente Lino Ferrándiz elevó el rango del quiromasaje en España, de manera que sus técnicas se imparten hoy en cursos de uno o dos años. Fundó la primera escuela española de quiromasaje.
-
El término aromaterapia aparece cuando Rene-Maurice Gattefosse, un químico francés, siente curiosidad por el poder curativo de los aceites esenciales
-
Los trabajos de Kohlrausch, dejan sentadas las bases sobre el MASAJE REFLEJO DEL TEJIDO CONJUNTIVO
-
Se creó la Asociación Americana de Terapia de Masaje, que estableció normas éticas y educativas para los masajes
-
El primer sillón de masaje fue diseñado en 1954 por Nobuo Fujimoto
-
En el año 1955 el Ministerio de Salud Japonés reconoce el shiatsu oficialmente como un tratamiento basado en masajes japoneses (el AMMA) y occidentales.
-
Jack Meagher publicó su libro “Sports massage”, que despertó el interés por el masaje de alto impacto para los atletas.
-
La marca número 1 en masajes, HoMedics® fue fundada en Detroit, MI.
-
Se fundó el Consejo Nacional de Certificación de Masaje Terapéutico y Trabajo Corporal para establecer los estándares para los terapeutas de masaje con licencia
-
-Masajes clásicos
-Masajes específicos derivados del masaje clásico
-Masaje oriental.
-Masajes reflexógenos.
-Masajes mecánicos.
-Nuevas tendencias. -
HoMedics continúa reimaginando formas de ayudar a los clientes de todo el mundo a vivir bien con masajeadores ultra-innovadores.