-
Esta comunidad indígena habitó en las riveras del río Ariari en la época precolombina
-
Al hacer excavaciones para el acueducto del cacerío de Puerto Santander se hallaron numerosas piezas de cerámica. Este hecho despertó el interés de toda la comunidad.
-
Visitan el lugar y adelantan algunos estudios arqueológicos personalidades como Elizabeth López, Santiago Mora, Oscar Londoño.
-
Se diligencian fichas ante el Instituto Colombiano de Arqueología e Historia, obteniéndose la viabilidad para hacer relevancia a esta cultura aborigen.
-
La alcaldía municipal de Fuentedeoro decide en conmemoración organizar el Primer Festival Guayupe de Oro.
-
Los profesores Hugo Rueda y Ariel Villamil impulsan la propuesta de realizar un Festival de la Cultura Llanera Interescolar, especialmente para destacar la Cultura Guayupe.
-
La Institución educativa el Progreso adelanta investigaciones de campo accediendo a nuevos hallazgos de cerámicas en las riveras del Río Ariari, límites con Puerto Lleras. Las conserva y se suma a la propuesta de fortalecer el Museo Guayupe.
-
Actualmente en Puerto Sandander funcional el Museo Guayupe, a cargo de la Corporación Autónoma de Miembros activos del Turismo en la zona del Ariari y la cultura Guayupe
-
La Institución educativa el Progreso, del municipio de Fuentedeoro, Meta, organiza su décimo primer festival EL GUAYUPITO DE ORO, el cual responde al desafío de la comunidad educativa de promover la cultura de la región -es decir la cultura Guayupe,el Joropo- entre la comunidad escolar de los Llanos Orientales de Colombia.