-
Josefa Toledo lidera el primer grupo de mujeres feministas, las cuales buscan un objetivo común: que se apruebe el voto femenino en Nicaragua.
-
El 3 de Febrero de 1957 el grupo de mujeres feministas lideradas por Josefa Toledo logran que la mujer nicaragüense pueda votar por primera vez.
-
Durante los años 70, cuando el FSLN las feministas formaron parte de las diferentes estructuras políticos militares que tenía el partido. En ese momento varias de las comandantes eran feministas como Dora María Téllez, Mónica Baltodano o Martha Cranshaw.
-
1970-1980 Las mujeres feministas además de luchar por la liberación de Nicaragua, lograron visibilizar la violencia contra las mujeres, el derecho a terminar un matrimonio abusador por la voluntad de una de las partes. También consiguieron que los hijos fuera de matrimonio dejaran de ser llamados bastardos o naturales en las partidas de nacimiento.
-
En 1990 con la derrota de Daniel Ortega, las feministas se declararon autónomas de cualquier partido político.
-
En 1997 Con la llegada de Arnoldo Alemán a la presidencia, comenzaron los enfrentamientos con las organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones de mujeres. Se denunció la corrupción de Arnoldo Alemán, sobre todo porque las feministas participaron en el trabajo de mitigación y reconstrucción que se realizó después del huracán Mitch.
-
En 2002 con la llegada de Enrique Bolaños las mujeres del pañuelo verde fueron parte de consejos consultivos en temas de políticas, economía, salud y violencia. Se tuvo mayores oportunidades de incidencia y movilización
-
En 2006 con Daniel Ortega nuevamente en el poder, se penaliza el aborto. Un duro golpe a los derechos de la mujer.
-
En 2008 las oficinas de El Movimiento Autónomo de Mujeres (MAM), fueron allanadas, incluso se inició un proceso judicial y se amenazó a los donantes nacionales para que no se financiaran las actividades del movimiento.
-
Abril 2018, las feministas representan un movimiento fuerte en la lucha ciudadana contra el mandato de Daniel Ortega. Presentes en protestas y en la mesa del dialogo nacional.